John Emyly Narváez

i-John Emyly Narváez John Emyly Narváez

Suboficial del Cuerpo Logístico y Administrativo del Ejército Nacional en el servicio de Intendencia. Tecnólogo en artes gráficas y sistemas, administrador logístico.

Cursos, seminarios, diplomados, SENA: Curso Diagramación trabajos editoriales en frío, 1987. ESING: Curso para Suboficiales del Cuerpo Administrativo, 1992. SENA: Curso Ensamble y Mantenimiento de Computadores, 1994. INSTITUTO DE TELEMÁTICA: Curso de programas de diseño gráfico Corel, Page Maker, Adobe Illustrator, In Designe, Photoshop, 1995-1996. ESLOG, Diplomado Administración de Almacenes y Centros Logísticos, 2004. ERCM: Diplomado Gestión Ambiental y Recursos Naturales, 2004. ERCM: Diplomado Liderazgo Estratégico, 2004. SENA: Curso Operaciones básicas de impresión, 2007. HEIDELBERG COLOMBIA: Curso manejo máquina PRINTMASTER GTO 52-2, 2008. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO: Diplomado Logística, Globalización y Planificación Estratégica, 2010. HEIDELBERG COLOMBIA, Curso Manejo máquina guillotina POLAR 115 X PLUS, 2011. EJÉRCITO NAL – DIPLA, Seminario Internacional Planeación y Transformación Militar, 2012. ESING: Diplomado Planeación Estratégica, 2012. EJÉRCITO NACIONAL – DIPLA: Comité Estratégico de Transformación e Innovación. CETI, 2012. ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE LETRAS Y CIENCIAS, Estratégico y Gestión de Calidad, 2012. MDN - CRE-i 1: Participación Comité de Revisión Estratégica e Innovación, 2013. CEADE. Certificación Sistema Integrado de Gestión, 2014. ESDGUE: Diplomado Seguridad y Defensa Nacionales, 2014. FUND. ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS & PROTOCOLO: Seminario El Comandante, relaciones exitosas y neurogestión, 2014. ESDGUE: Diplomado en Logística Conjunta, 2015. EJÉRCITO NACIONAL - CRE-I 5: Participación Comité de Revisión Estratégica e Innovación. 2016. PICSG: Participación Proceso de Direccionamiento Estratégico, 2016.

Idioma Extranjero: Inglés. Dominio del idioma hablado: Regular. Dominio del idioma escrito: Bueno.

EXPERIENCIA LABORAL:

CEHEJ: Prestar los servicios profesionales como asesor militar del grado SM (RA) en el Centro de Estudios del Ejército. Prestación de Servicios. 04 meses. Mayor LUIS GABRIEL URREGO HENAO, Oficial de Patrimonio Histórico Cultural. Desde el 05 de septiembre de 2019 – 31 de diciembre de 2019.

MAPP-OEA: Consultoría documento preparatorio conmemoración 15 años de la MAPP-OEA en Colombia, preparación editorial y compilación tres (03) tomos informes en español y tres (03) tomos informes en inglés. Prestación de Servicios. 01 mes. Adriana Hurtado. Desde el 24 de junio de 2019 – 19 de julio de 2019.
 

MG. EDUARDO A. HERRERA BERBEL. Asesoría y consultoría compilación histórica y bibliográfica acervo documental conflicto colombiano. Implementación base de datos personal. Mayor General EDUARDO A. HERRERA BERBEL. Desde enero de 2109 hasta mayo de 2019.

COTEF: Asesor equipo compilación histórica. Desarrollar trabajos de investigación histórica para la construcción de documentos relacionados con las operaciones, planes y campañas del Ejército, a través de estos últimos años. Compilación histórica y recopilación del acervo bibliográfico de uniformología, vexilología, organización y legislación militar. Énfasis en la historia, uniformes, simbología, grados de los Suboficiales. Prestación de Servicios. 11 meses. Mayor General MARIO AUGUSTO VALENCIA VALENCIA. Desde el 26 de enero de 2018 – 31 de diciembre de 2018. JEMPP: Asesor equipo compilación histórica. Contexto histórico frente a los nuevos escenarios de transformación militar. Participación en los procesos de formulación de directivas estructurales de la oficina del Sargento Mayor de Ejército y de la Oficina del Sargento Mayor de Comando Conjunto, CEDE-8, Etc. Participación en el Comité Bicentenario de la Campaña Libertadora, proyectos a 2019. Participación Directiva Reserva Activa. Prestación de Servicios. 11 meses. Mayor General MARIO AUGUSTO VALENCIA VALENCIA. Del 24 de enero de 2017 – 31 de diciembre de 2017.

BASEM: Asesor de Comando. Encargado de dinamizar y establecer canales de comunicación efectivos entre el personal del Batallón. Escuchar y atender situaciones de tipo personal y laboral, con el fin de crear un clima organizacional que permita llevar a cabo la misión del Batallón. Teniente Coronel JAIME GONZÁLEZ FLORIÁN. Del 10 de octubre de 2014 – 26 de julio de 2016.

CEAYG-SECPU: Diseñador, Corrector, Jefe de Diseño, Jefe de Máquinas, Jefe de Producción, Director encargado. Supervisar, controlar, administrar recurso tanto humano, como técnico y financiero. Implementar estrategias de cobertura de servicio y tecnológica, aprovechando al máximo los recursos existentes, del 25 de junio de 1992 – 10 de octubre de 2014.

Periódico “EL ESPACIO”: Diseñador, Corrector de pruebas. Diseñador y corrector de Trabajos Editoriales. JAIME ARDILA CASAMITJANA. Del 15 de octubre de 1991 – 20 de febrero de 1992.
Periódico “DIARIO DEL HUILA”: Corrector de pruebas, digitador. Corrector de pruebas del periódico, revistas, plegables, folletos. Señora MARÍA MERCEDES RENGIFO DE DUQUE. Del 10 de octubre de 1987 – 1 de julio de 1991.

PERFIL PROFESIONAL:

A lo largo de mi ejercicio como Suboficial del Ejército Nacional tuve la oportunidad de administrar en todos los niveles del mando la Sección de Publicaciones del Ejército (desde allí pude fortalecer aún más mi vocación y gusto por la historia militar) donde se logró implementar un valioso equipo de trabajo, que en términos de capital humano elevó ostensiblemente la calidad de los trabajos. Los logros más relevantes obtenidos por este gran equipo se pueden evidenciar en el crecimiento productivo de la Sección; la proyección a 2018 –cumplidos a 2014- en el Comité Estratégico de Transformación e Innovación CETI, para la adquisición de maquinaria de última tecnología; la inclusión de Soldados Profesionales heridos en combate y en rehabilitación, certificados técnicamente en artes gráficas; la generación de proyectos productivos como el del CRM de Puente Aranda para la elaboración de cajas de archivo y la certificación por competencias laborales del SENA, al personal de la Sección.

En el marco de un trabajo netamente personal, como una pasión que desarrollo de vieja data me encargué de la investigación, estudio y compilación de la historia militar en general, en temas como organización militar, uniformología, grados y divisas, hoplología, simbología, vexilología; énfasis en la participación de los suboficiales en las gestas de independencia, su rol, funciones, etc. Siendo Sargento Mayor participé en la elaboración de la Guía del Suboficial, de la Hoja de Ruta para los Sargentos Mayores, en la Directiva para el personal de la Reserva Activa del Ejército. Hice parte del equipo para la implementación de las directivas estructurales de la Oficina del Sargento Mayor del Ejército (OSMEJ) y de la Oficina del Sargento Mayor de Comando Conjunto (OSMAC). En mi estudio, está en edición para publicar próximamente el libro “El Suboficial del Ejército”, en donde se condensa todo el acervo militar bibliográfico que se tiene con cerca de más de 1000 archivos, relacionados con el tema. El libro de “Los Uniformes el Ejército Colombiano” y “Semblanza del General”. He participado, como compilador e investigador histórico, en la Nueva Colección del Militar Colombiano, en cuyo trabajo ya se han desarrollado ocho (08) publicaciones de connotados académicos. De igual manera, como asesor militar en el CEHEJ se publicaron boletines de antropología militar en temas como el Himno del Ejército, Oración Patria, el Escudo del Ejército, el Espíritu de Cuerpo. Se consolidó el proyecto a 2020 sobre tradiciones militares y cartas al Comandante, al SMC-SM, al soldado herido en combate y a la familia del militar fallecido.

Hice parte de ejercicios de planeamiento estratégico, gerencia de proyectos, sistemas gestión de calidad, experiencia adquirida a través de los diferentes Comités de Revisión Estratégica a nivel Ministerio de Defensa Nacional y Comando General de las Fuerzas Militares, así como Comités Equipos de Transformación e Innovación para el Ejército del Futuro.