Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


El Congreso no es capaz de hacer las reformas, dice el ex constituyente Germán Toro

El Congreso no es capaz de hacer las reformas, dice el ex constituyente Germán Toro El Congreso no es capaz de hacer las reformas, dice el ex constituyente Germán Toro

El Congreso no es capaz de hacer las enmiendas que los colombianos esperamos porque hay demasiadas pruebas de ello, indicó  el ex Constituyente, German Toro Zuluaga.

Puso de presente que la Ley anticorrupción, dos años después, no tiene medidas aprobadas por parte del Congreso pese hacerse la Consulta, y los congresistas después de querer apersonarse no entregan resultados.

No hay medidas aprobadas por parte del Congreso y eso demuestra que falta mucha voluntad política para alcanzar las transformaciones  y darle gusto a las aspiraciones  de los ciudadanos.

SIN POLARIZACIÓN

Para  el abogado y académico Toro Zuluaga, para  Colombia hoy no es conveniente continuar en la polarización.

Colombia requiere una alternativa de centro, que se aparte de los extremos y que ojalá en ese espectro se consiga una posibilidad decente, razonable, que convoque a la unidad y haga posible que quien lo sustituya reúna el espíritu de consenso y nacional.

Invitó en las próximas elecciones a no votar por quienes han estado en el Congreso  y no han cumplido a cabalidad con su responsabilidad o quienes han estado en el Congreso y se han puesto en evidencia que representan intereses non santos  y abandonan el discurso de las reivindicaciones sociales y políticas  que los ciudadanos han venido reclamando.

Consideró también que las Farc, se demoraron para hacer la paz en el tiempo debido.

FRACASO DE LA VIA ARMADA

El fracaso  de la vida armada es evidente en el mundo y no solo en Colombia desde finales del Siglo XX y ví con buenos ojos y participe de manera activa.

El proceso de negociación se debió haber dado tiempo atrás  porque hoy en el mundo, las alternativas armadas, están mandadas a recoger y los ciudadanos no se la juegan por esa vía y no se premia en las urnas a los sectores de la insurgencia.

 LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos hoy, atraviesan  una gran crisis y no es un fenómeno nacional sino internacional y hoy están siendo suplantados por liderazgos populistas de extremos.

“Que se están apoderando de la opinión pública y por esa vía controlando  las estructuras políticas como pasa en el partido Republicano de los Estados unidos o en ciertas democracias en América Latina, que son caldo de cultivo para estos liderazgos populistas que pasan y arrasan a los partidos.

Sobre el desarrollo de los órganos de control, dijo que tiene una apreciación con base en lo dejado en la Constitución del 1991 y es que existe un fenómeno de castración.

“Las ías se utilizan selectivamente y no existe una autonomía y una garantía del debido proceso y de la independencia de quien juzga los casos de corrupción o de temas fiscales o disciplinarios por ejemplo sino quien investiga  es el mismo que enjuicia y entonces hay  allí una posibilidad de manipulación”.

El origen de quienes  están al frente de  estos organismos es un origen político.

DUQUE

Para  Toro Zuluaga, en la Constitución como representante de AD- M-19, Duque, el presidente, se ha quedado corto.

No tuvo la  capacidad de tomar distancia  de su partido político y no es el Presidente de todos los colombianos sino que le da gusto  y saca las iniciativas del sector político que lo eligió y también creo ha demostrado falta de experiencia administrativa que le ha limitado muchísimo las posibilidades de hacer una Presidencia con grandeza, autonomía y visión de país y proyectado en lo internacional, acotó.

Sobre el particular expresó que ve que Colombia se ha devuelto en lo que representaba en el tema internacional.

“Se monta en  aviones fracasados, en temas fracasados como lo de Guaidó que es imperdonable que se lo juegue así de una  manera tan inocente con un líder opositor al régimen de Maduro que no tiene perrenque para hacer contrapeso político serio”.

Vio como error la manera como se condujo el tema electoral con los Estados Unidos – Trump. “Es una postura que no evidencia carácter de gran estadista.

TAMAYO

Del gobernador Tamayo , Toro Zuluaga, expresó que es mejor lo hecho hoy que en la pasada administración.

Lo de la pandemia ha salido bien en el departamento.

LOS ALCALDES

Es difícil la situación que les correspondió a las administraciones y enfrentar un tema tan dramático tan difìcl.es, en las condiciones limitadas de recursos, que sus antecesores dejan comprometidos y están atados de quienes hicieron posible su elección.

MENOS ESTADO

En Colombia hay  hoy menos Estado y más centralismo.

Lo expresó a www.eje21.com el exconstituyente, Germán Toro Zuluaga indicando que el narcotráfico tiene un enorme de poder en distintos sectores de la economía y de la política y con otros actores de la ilegalidad, eso viene sucediendo en lo local y regional.

“Tienen cooptado el aparato estatal de la mano del narcotráfico y se ha  consolidado toda una estructura y una lógica de corrupción que permeó y controla muchas dinámicas y funcionamiento del Estado”.

Recalcó que eso también afecta la autonomía territorial que no quieren que prosperen.

SUPLANTAN  LA INSTITUCIONALIDAD

A 30 años de aprobarse la Constitución del 1991, de la cual fue uno de sus firmantes y creadores,  indicó que en Colombia hay una suplantación de la institucionalidad formal por una paralela en ls que se evidencian  los verdaderos dueños del poder.

Para el abogado y Ex Constituyente Toro son redes que no se ven y están por debajo de la mesa  pero que  han cooptado la institucionalidad.

Es uno de los temas, manifestó, que la sociedad debe hacer un gran esfuerzo para rediseñar la justicia que debe ir  de la mano de una gran transformación cultural porque en cierto sentido la lógica de  la corrupción y el delito se ha legitimado a partir de prácticas culturales como la mafiosa que existe en Colombia.