Por: Oscar Alonso Mosquera


Ecuador decide su futuro en una reñida segunda vuelta presidencial

Ecuador decide su futuro en una reñida segunda vuelta presidencial Ecuador decide su futuro en una reñida segunda vuelta presidencial

Participación y ambiente electoral
Con más de 13,7 millones de ciudadanos convocados a las urnas, la jornada transcurrió en relativa calma, bajo un despliegue de más de 100.000 efectivos de seguridad. A media jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó una participación del 41%, reflejando una activa respuesta del electorado. ​

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea destacó la normalidad del proceso, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) instó a esperar los resultados oficiales y a no confiar en encuestas a boca de urna. ​

Medidas de seguridad y controversias
En la víspera de los comicios, el presidente Noboa decretó el estado de excepción en Quito y siete provincias, argumentando la necesidad de combatir la violencia criminal. Esta decisión fue criticada por la candidata González, quien acusó al gobierno de obstaculizar la movilización de los partidos durante el conteo de votos. ​
El País

Además, el CNE implementó una medida inédita: la prohibición del uso de teléfonos móviles al momento de votar, con multas que pueden alcanzar los 32.000 dólares. La Corte Constitucional respaldó esta norma, pese a las críticas de juristas que la consideran desproporcionada. ​
El País

Ambos candidatos han expresado su compromiso con el respeto a los resultados y han llamado a sus seguidores a mantener la calma mientras se oficializan los datos finales.​

Perspectivas y desafíos
Independientemente del resultado final, el próximo presidente enfrentará retos significativos: una crisis de seguridad sin precedentes, una economía estancada y una sociedad profundamente polarizada. La necesidad de consensos y reformas estructurales será clave para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país en los próximos años.​