3 factores que afectarán a las economías de América Latina en 2022

3 factores que afectarán a las economías de América Latina en 2022 3 factores que afectarán a las economías de América Latina en 2022

El crecimiento económico de América Latina se reducirá a 2,1% este año según las proyecciones de la Cepal.

Si en 2021 la economía mundial logró salir del pozo en el que había caído en 2020, este año deberá ponerse de pie.

Muchas de las heridas causadas por la pandemia de covid-19 fueron tratadas por los gobiernos con gigantescos paquetes de rescate fiscal que inyectaron a las economías locales un flujo de dinero equivalente al efecto que le provoca un respirador artificial en el paciente que no tiene aire.

Lo mismo hicieron los bancos centrales bajando las tasas de interés para estimular el crecimiento y comprando bonos soberanos para pasar el trago amargo de una pandemia que, tras el inicio de la vacunación, ha ido cediendo poco a poco, aunque la situación sigue siendo complicada.

Ahora, sin embargo, la ola de estímulos fiscales y monetarios para enfrentar la emergencia está llegando a su fin y muchos países se han quedado con las arcas medio vacías, con más pobreza y altos niveles de deuda pública.

¿Se viene un 2022 desafiante? Sí, particularmente en aquellos países vulnerables donde la vacunación va más lenta y cuyas economías arrastran las heridas abiertas de un virus que se niega a desaparecer.