Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


Entrevista/ Álvaro Rodríguez Hernández

Entrevista/ Álvaro Rodríguez Hernández Entrevista/ Álvaro Rodríguez Hernández

Para las elecciones próximas al Congreso, no debemos votar por los ladrones, estafadores, por los neocomunistas y por los que prometen el pan hoy regalado pero detrás  de ello viene un engaño.

La categórica advertencia fue hecha en Pereira en declaraciones por el empresario colombiano, Tomás Uribe Moreno, quien estará hoy en la capital del Risaralda, cumpliendo una agenda privada.

En el diálogo sobre el tema, consideró que “ello sirve para cercenar las libertades y  llenar el Estado de burocracia, quitar la propiedad privada,  quitarle a las personas  las libertades en escoger  en qué trabajar, a qué  dedicarse”. “

No votar por los falsos profetas”, aseguró sin mencionar nombres.

Negó, dejó en claro, que no está ni de aspirante Presidencial ni aspirando al Senado. “Yo estoy sólo en el plano empresarial”.

HAMBRE Y DESEMPLEO

“Me preocupa el hambre en Colombia, tantos empleos perdidos, la pobreza y el sufrimiento en tantos hogares  por la pandemia”, manifestó Tomás Uribe en el reportaje con  www.eje21.com

REFORMA TRIBUTARIA ES NECESARIA

Bajo estas premisas indicó que la reforma tributaria hoy en Colombia es necesaria, es necesaria.

Recomendó sobre el particular que a los   que pagan hay que pagar  un poquito más, hacer un esfuerzo esfuercito. No puede ser una reforma tributaria    que afecte a la clase media, a los sectores populares. Los pudientes tienen que hacer un esfuercito porque si no les van a quitar  la acreditación crediticia al país y si se le deteriora esa calificación  lo que pasa es que se van a encarecer todos los intereses: el paga una tarjeta de crédito le va a costar más. El que tiene un carro comprado con crédito, una hipoteca, le va a costar más. Por eso si queremos evitar eso necesitamos unas finanzas públicas saludables y para eso hay que pagar un poquito más de impuestos.

LA CONSTITUCIÒN

-Sirvió  o no sirvió la Constitución de 1991 a Colombia o seguimos peor, hoy 30 años después?

-Hombre, yo tengo que decirle que no soy experto Constitucionalista pero creo que  trajo cosas buenas y otras no tan buenas. Entre las buenas: derechos sociales y no tan buenas una enorme burocracia. Llenamos el Estado de burocracia y cada peso que se gaste es un peso menos  que le llega a los ciudadanos más pobres.

ÈXITO INTERNACIONAL

Llamó como punto en favor de Colombia, las medidas para regularizar los migrantes venezolanos hechas por el Presidente Duque.

“Un  gran gesto y fue lo que humanamente había qué hacer. La decencia  humana mandaba: lo que hizo el Presidente Duque con los hermanos venezolanos que están en nuestro país y que ello manda unos mensajes importantes internacionales importantes.  Por ejemplo para el Presidente Biden de los Estaos Unidos que tiene tanto énfasis en los derechos humanos. Creo  que sabrá reconocer ese gesto  del  Presidente Duque, lo mismo que la Unión Europea. Se hizo creo lo que hunamente tocaba y que ello debe caer bien de manera internacional. 

REACTIVACIÒN IBA BIEN

Para el empresario nacional, la reactivación económica iba muy bien al término del último trimestre del 2020 porque el comercio se sintió bien, haló bueno, las ventas  estuvieron en general  buenas y otra vez los cierres de este año lo apagaron.

“Es cuestión de superar  la pandemia. El ingenio colombiano, la tenacidad,   el camello, va a hacer que esta economía se recupere muy rápido”.

IMPERIO DE LA LEY

Recomendó que ante la serie de asesinatos hoy que registra  Colombia y que preocupan para frenarlos advirtió que debe “aplicarse el imperio de la ley ya que lo único que trae seguridad es el imperio  de la Ley. Las promesas de simbolismo de paz, todo eso, cuando  no vienen acompañadas del imperio de la Ley son  flor de un día.

“Necesitamos que opere la Ley, que todos  los colombianos temamos, tengamos un sano temor hacia nuestra justicia, a nuestra Ley, autoridades y cuando veamos un policía, un juez pensemos en un respeto  y que eso nos lleve a no incurrir  en ningún tipo de conducta delictual”.

A propósito sobre el llamado a declarar en el Comité de Acusaciones en contra del senador Gustavo Orrego en un caso contra su padre, se limitó a señalar que “espera respeto ante la ley y que funcionen  con  garantías y total trasparencia. Respeto”

PROYECTOS EMPRESARIALES

No vengo a Risaralda en plan político sino por mis proyectos empresariales y hacía rato que no venía por la pandemia, expresó en Pereira, el ingeniero químico, Tomás Uribe Moreno.

EL CARRO DEL CD

Estos carritos – partidos – siempre debemos estar cuidándolos, ajustándolos, echándoles gasolina, aceite. Todos los proyectos humanos hay que estar mejorándolos a toda hora, expresó en la capital del Risaralda.

No desconoció a una pregunta en tal sentido   que “al carro  en movimiento del Centro Democrático como a otros, siempre se les debe hacer ajustes, lámina y pintura” al describir el estado hoy del partido de gobierno.

EL “MECÀNICO” ACONSEJA

-Que le haría hoy como mecánico al carro del Centro Democrático, le preguntó www.eje21.com a Tomás Uribe, quien ha sido mencionado como eventual candidato a la Presidencia o al senado:

-Tres hechos: mentalizarnos  para ganar y crecer. Podemos ser la  fuerza política número 1 de Colombia. El CD es un partido  muy importante porque es el único  comprometido de verdad  con  la defensa de la  libertad de empresa y oficio, con la generación de empleo porque a los demás partidos les da pena defender  la empresa privada que es la que genera los empleos  y en esta situación sí que los necesitamos. Necesitamos que este partido maravillo de activismo, de convicciones, porque este no es un partido de maquinarias, nos mentalizamos que podemos ganar y que tenemos qué crecer.

-Dos: Talento. Tenemos que  traer talento al   partido y que los mejores se unan al Centro Democrático. Y los mejores quiénes son? Pues los mas íntegros y más competentes que son buenas personas  y camelladores, inteligentes y echados p` lante.

-Tercero: tenemos que sintonizarnos con los problemas de la ciudadanía para que podamos  elaborar, sintetizar,  unas propuestas que solucionen los problemas de los ciudadanos, que no sea pura carreta, retórica sino que lleguen a los problemas del ciudadano.

Para el “carro”  o el partido del Centro Democrático en Risaralda, le recomendó, traer talento. “Que los mejores se unan al Centro  Democrático y que el partido los acoja, abra espacios   y que  podamos crecer a partir del talento”.

PRONOSTICO ELECTORAL

Se abstuvo en el campo  político a si se arriesgaba a dar un pronóstico sobre quiénes ganaban o perdían en las elecciones para el Congreso.

“No, nooo. Ni riesgos, Que  ganen los que más trabajen y los mejores y los que están más relajaditos pues que pierdan”.