Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


IVA general en Colombia: Estocada a la clase media y más pobreza extrema en el país

IVA general en Colombia: Estocada a la clase media y más pobreza extrema en el país IVA general en Colombia: Estocada a la clase media y más pobreza extrema en el país

PEREIRA-. El gobierno nacional debería fomentar una tributación progresiva para la población colombiana como base del planteamiento de la nueva reforma tributaria.

El planteamiento fue hecho hoy por el presidente de la Comisión Primera del Concejo de Pereira, Maicol Lopera Cardona.

PROPUESTAS

Al conocerse la intención del gobierno nacional de presentar al congreso de la república el proyecto de reforma tributaria para este 2021, el Concejal Maicol Lopera Cardona hizo el análisis de la situación y plantea la siguientes propuestas:

Según datos de la Dian, hay 98 productos de la canasta familiar que están gravados con una tarifa general de IVA de 19%, otros 10 de ellos tienen otra de 5% y 73 están exentos o excluidos, es decir, están en el grupo de los de 0%.

Hay que recordar que el gobierno nacional en esta reforma revisa la posibilidad de recomponer los $92 billones de exenciones que el Estatuto Tributario tiene actualmente para personas naturales y empresas, de los cuales $74,93 billones se centran en el impuesto del IVA.

Dentro de las propuestas para la reforma también se habla nuevamente de ampliar la base de los contribuyentes del impuesto de renta y gravar las pensiones más altas.

Según lo han planteado la comisión de expertos creada por el Gobierno Nacional para analizar la situación fiscal y tributaria en el país, los costos de los beneficios tributarios ascienden a unos $92,43 Billones, lo que representa cerca de un 8,7% del PIB.

“Desde este punto de vista lo que planteo es que el país con el ejemplo del gobierno nacional debe generar una verdadera cultura del pago de sus impuestos; para ello mas que ampliar la base de productos gravados con IVA, se debe pensar en aplicar una reducción gradual de ese impuesto y generar base de tributación a productos considerados como de suntuosos por sus características de calidad, precio y presentación.”

Es cierto, que como consecuencia de la pandemia se hace necesario pensar en aplicar una nueva reforma tributaria, pero la solución a la difícil situación económica y social del país no debe ser solamente sustentada en este tipo de decisiones, esto debe ser producto de un conjunto de medidas en relación con austeridad del gasto a todo nivel en el estado, esto es denominado reforma fiscal, continuar y fortalecer las medidas de devolución de IVA para familias de estratos 1 y 2; así como gravar con mayores tasas las personas que devenguen pensiones superiores a los $9 millones mensuales; continuar con el impuesto a la riqueza y de otro modo incentivar a los contribuyentes que tiene capacidad de pago para que paguen sus impuestos y si se hacen de manera anticipada puedan obtener descuentos por pronto pago.

“Con estas medidas se verían beneficiadas la clase media y de escasos ingresos y se cumpliría en gran medida con la filosofía de la justicia social”.

Podría pensarse también en la ampliación del tributo a las elevadas herencias, excluir las prerrogativas de los dividendos y por último que las autoridades de Catastro realicen la respectiva actualización en los entes territoriales; esto último con el fin de mejorar las finanzas territoriales y con ello alivianar la carga económica que tiene el gobierno nacional permitiendo aplicar mayores recursos a inversión y generación de valor para efectos sociales de la población.

A LOS CONGRESISTAS

Destacó el Administrador de Empresas, que va a entregar las   bases de la iniciativa a los congresistas liberales de la región para que asuman un gran debate nacional en relación a este tema y le devuelvan el sentido social al partido.

El ex presidente del Concejo de Pereira, sostuvo que con la iniciativa que mueve en la actualidad el gobierno, el “aumento de las variables en el impuesto a la renta, tasa de cambio, salario por horas conducirá al acrecentamiento de la pobreza monetaria a la población vulnerable y podrá acrecentar la brecha de la pobreza extrema”.

ALTO GRAVÁMEN

Para Maicol Lopera, concejal liberal de Pereira, la reforma tributaria que se plantea, aplica un IVA general del 19 por ciento a todos los productos de la canasta básica familiar.

El propio DANE ha demostrado como los bajos ingresos de la población vienen restringiendo la demanda de productos incluso los de primera necesidad, obligando a los oferentes a reducir el precio a un punto donde los ingresos por ventas solamente podrán cubrir los costos de producción y sus gastos de comercialización, esto derivando en la reducción de utilidades y las decisiones de las empresas de reducir gastos y en muchos casos despedir personal, planteó el Magister.

Denunció, que si la conducta exhibida continúa aumentarán los precios de más del 30 por ciento de los productos de la canasta familiar, generando como consecuencia el incremento de la inflación y reduciendo aún más la capacidad de pago y de ahorro de la población.

OPOSICIÓN

Como liberal le pido a los Congresistas del Risaralda considerar la propuesta y evaluar iniciativas como esta. ”Porque no pueden seguir ciertos actores nacionales continuar dándole espalda a la realidad que vive el país”.

“Se busca mejorar los ingresos del fisco, reduciendo el poder adquisitivo de la población y esto conducirá a darle una estocada a la clase media y ahondar la miseria que afronta la clase baja”. Expreso el concejal Lopera.