Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


Pérdidas por más de $600 mil millones registra el Transporte intermunicipal

Pérdidas por más de $600 mil millones registra el Transporte intermunicipal Pérdidas por más de $600 mil millones registra el Transporte intermunicipal

Más de 500 empresas adscritas al sector del transporte intermunicipal, viven su propio calvario.

Esto les ha hecho contabilizar perdidas por más de $600 mil millones, indicó el Representante a la Cámara, Juan Carlos Rivera Peña.

CONSTANCIA

El líder político del Conservatismo por Risaralda, dejó una constancia por el mal momento que registra el sector.

Da a conocer en 5 puntos al gobierno, las peticiones para paliar la crisis que afronta el sector transporte intermunicipal.

LÍNEA DE CRÉDITO

Entre los pedidos figuran el de tener una línea de crédito especial para Bancoldex; suspensión del cobro de las primas por cobertura de los seguros de responsabilidad contractual y extracontractual a petición de las empresas.

Otros temas aluden a:

-Excluir pago de seguridad social y pago de parafiscales para las empresas de transporte y terminales de transporte, durante el tiempo que dure la emergencia.
– Que las obligaciones bancarias de los propietarios y empresarios, frente a las instituciones bancarias, tengan medidas de alivios tales como aplazamiento, condonación, refinanciación en condiciones razonables y que permitan continuación del servicio.

COBRO DEL SOAT

Así mismo, en la constancia dejada en la Cámara, Rivera Peña, recalcó que para la renovación del SOAT, se cobre solo el 50 por ciento de la tarifa reglamentada por vehículo.

«Teniendo en cuenta que nuestro sector subsidia particularmente los accidentes asociados al uso de motos».

NECESITAMOS AYUDA

Necesitamos ayuda, atención para un sector que sigue agitando el trapo rojo, explican en la constancia a la Ministra del Transporte y al propio Jefe de Estado.

AL PRESIDENTE

Las peticiones, recordó el Representante Rivera, dichas peticiones se las entregaron al Presidente Duque y la suscriben empresas como ADITT, ASONTRANS, CONALTUR y ASOTRAQUINDIO.

ALTO RIESGO

De manera desafortunada no han encontrado eco para el sector que representa un millón de familias directas , puntualizó.

Lamento que se sigan considerando como entidades de alto riesgo y no les confieran créditos.

Necesitamos períodos de gracia y créditos porque somos un sector endeudado el cual no ha facturado para poder cumplir con los numerosos compromisos.