Hay formas de emocionarse en la vida.
Pero CAVISA -Carlos Vicente Sánchez- , está en el lugar acertado. Dedicado al ejercicio del amor a los libros, a la cultura, al arte. Bibliobus rodante.
Cultura en los barrios. No choca con la clave de la burocracia y un artista que camina suelto pero centrado en su tarea, la que asume con una responsabilidad única. Flamante director de la biblioteca de Pereira. Poeta sin exilio. Por cinvicciòn.
-¿No se siente rehén el poeta en la burocracia?
-“Es una pregunta muy bonita. Me siento apasionado. Traje toda mi experiencia, mi pasión por el trabajo. Me he sentido muy apasionado con todos los obstáculos que pueda traer lo público…pero hemos traído michas cosas.”
Me gusta el trabajo, al deslindarse de si se siente a gusto en lo público.
“La gente, lo que hago, el trabajo, compañeros de trabajo, el poder servir, el público me tiene a gusto, me gusta mucho”.
Hay algo en los libros: el respeto, hay un amortiguador que evita ese tipo de golpes y un respeto por nuestro trabajo. Valoro mucho el trabajo, apunta, Carlos Vicente.
LA CARPINTERÍA INTELECTUAL
Acerca de su carpìntería intelectual como diagnòstico temprano sobre si ha vuelto a escribir, narra que le dio duro los primeros 6 meses.
“No pude escribir una sola página y ahora madrugo mucho a escribir y saco mi tiempo y vienen sorpresas. No hago hoy las columnas de opinión porque devengan mucho tiempo y prefiero tomar distancias de ello”.
¡QUE VUELEN LOS LIBROS!
Para este año sueña con biblio – bicis, quiero que existan, reactivar los paraderos de bicis con libros y libros en los paraderos que cerramos por la pandemia. Quiero libros en el Megacable, soñar con libros como el Camino de La Chambrana, circulación de escritores, promotores de lectura, entregar libros nuevos que nos han llegado recién salidos del horno: hay 5 ediciones con 7 autores, nuevas con narrativas comics, cuentos infantiles, narrativas indígenas , crónicas de espanto.
“Que los libros vuelen y lleguen a todos los colegios, comunidades que se genere un proceso de promoción de lectura”
EL PREMIO NACIONAL
Acaba de ganar el Premio Nacional de Bibliotecas Daniel Samper Ortega. Todo un honor para los lectores, la ciudad y para la biblioteca misma.
“Es un reconocimiento a nivel Colombia del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional por su trabajo durante el 2020 en tiempos de Covid y fue exitoso: conquista fance page, llevar cuentos a las comunidades de forma virtual por intermedio de plataformas y por primera vez, un portal , una biblioteca virtual con más de 500 libros para ue los usuarios hagan uso de estos recursos, con programas pregrabados, talleres y la plataforma se lanzar este mes por intermedio de la Secretaría de Cultura este mes”.
Es una nueva era, apunta.
CIUDAD LECTORA
De corrido no deja el tema suelto.
“Buscamos que más pereiranos lean. Pereira, una ciudad lectora, ello implica esta distinción”.
“Construimos una ciudad lectora para los niños y niñas lectores. Construir y que podamos llevar lectura a las bibliotecas satélites, descentralizarla, movilizar procesos de lectura, de memoria, tlleres formativos y acceder a los servicios y que se lea de una forma de lo más fácil posible”.
Gracias, advierte, al trabajo que se hizo y que se hace en la pandemia.
“Hubo un trabajo virtual muy poderoso y llegar a las comunidades con trabajos semipresenciales como la Sala de los Vientos, Brigadas Creativas, que ha permitido traer más gente a la Biblioteca y el servicio a domicilio.
LA SALA DE LOS VIENTOS
Los libros llegan: la sala de los vientos es que la gente tenga un contacto en el primer piso de la edificación. Bajan los libros todos los sábados de 9 a 3 de la tarde: la gente lee en forma recreativa, ve presentan cuenteros En medio del viento que pega por los costados de las carreras 9ª y 10ª en la moderna edificación.
Es algo delicioso, apunta con certeza. “
La gente disfruta de la lectura al aire libre en tiempos de Covid y eso es muy importante porque toman distancia social”.
LECTURABILIDAD
En Colombia los índices de lectura están en un 2.8 libros de consumo de libros por persona que es muy bajo
Aunque, reconoce, hemos superado una crisis terrible de lectura que existía y los más altos índices se dan por la virtualidad: se le desde Facebook, wathsApp, libros digitales, prensa, y por eso es que tratamos de incorporar nuevos libros, colecciones y la gente lee zagas juveniles, clásicos de libre acceso al lectora.
Hoy cuenta con casi 38 mil libros.
Ha logrado CAVISA, apunta, a traer una gran red de bibliotecas. Abrir las puertas para una red de bibliotecas
Esto nos permite tener la Biblioteca de Bogotá, hay una plataforma lista y se va a presentar al público y hay enlaces con bibliotecas importantes de España.