Su ejecución inició en mayo del 2015, presentó tres prórrogas, una suspensión y una adición. Solo duró 2 meses en funcionamiento porque quedó mal construido.
La Contraloría General de la República con sus Gerencias Departamentales colegiadas, han venido realizando una investigación minuciosa en cada uno de los territorios dando a conocer los proyectos que tienen problemas y que se han categorizado como ‘Elefantes blancos’, obras inconclusas y proyectos críticos. Es así como actualmente han identificado 1.152 proyectos en el país por un valor $8,6 billones. Desafortunadamente el departamento de Risaralda no es ajeno a esta situación, ya que hay siete ‘Elefantes blancos’, por más de $25.000 millones. El de mayor valor es Puente Limones, en Apía-La Virginia, con una inversión por más de $5.104 millones (recursos de regalías), un avance financiero del 98% y un retraso de 48 meses, algo que lo lleva a integrar el top 10 de la lista que el ente de control fiscal elaboró para mostrar los proyectos y obras de infraestructura con mayores problemas.
Ley para corregir
Por situaciones como las mencionadas en el informe de la Contraloría, el Presidente de la República, Iván Duque, sancionó hace una semana la Ley que crea el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas en el país, una nueva herramienta fundamental de lucha contra la corrupción. “Este registro de obras permite el escrutinio, permite que los ciudadanos evalúen y se den cuenta cuáles son esas obras que son de interés de la comunidad que no han finiquitado, para que así podamos exigirles a todos los gobernantes para que estén listas”. La norma que entra en vigor ordena que se incorporen al registro las obras financiadas total o parcialmente con recursos públicos y que requieran de un tratamiento de evaluación e inversión técnica, física o financiera, con el fin de definir si se terminan. El registro estará bajo la coordinación de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata de la Contraloría General.
¿Qué pasó en Limones?
Esta obra de infraestructura ubicada en la vía Apía-La Virginia, bajo contrato número 225 del 23 de diciembre del 2014, denominada Puente Limones, fue planeada con el objeto de conectar los departamentos de Risaralda y Chocó, y cuya ejecución inició el 25 de mayo del 2015, la cual tenía fecha de terminación el 25 de diciembre de ese mismo año. Este ‘Elefante blanco’ fue financiado por el Fondo de Adaptación, entidad que creó el Gobierno Nacional para realizar las obras de infraestructura que requería el país tras el fenómeno de La Niña de los años 2010 y 2011. Puente Limones presentó tres prórrogas, una suspensión y una adición. Tuvo un retraso en la fecha de inclusión, actualización de la primera fecha de finalización pactada en 54 meses. Finalmente se puso en funcionamiento el puente en noviembre de 2016, pero en enero de 2017, cuando apenas llevaba dos meses de apertura fue cerrado porque empezó a presentar fallas en su estructura. En 2018 hicieron una adición por $420 millones. El contratista inició una reparación para recuperar la deflexión y debió demoler la losa, pero no tuvo el recurso para continuar. Esto llevó a que el gobernador de aquel momento no aceptara su entrega, a la vez que solicitó al Fondo de Adaptación dar solución. El informe del Fondo de Adaptación, señala que el puente no cumple con el Código de Puentes ni con las especificaciones técnicas de construcción. Fue así como empezó el pleito entre dicho Fondo y el contratista Carlos Mario Zapata, luego de que a este último le radicaran demanda en el Tribunal Administrativo de Risaralda.
Proceso de Responsabilidad Fiscal
El 22 de noviembre de 2019 la Contraloría General inició proceso de responsabilidad fiscal, por una cuantía de $5.770.084.803,79, cuyo estado actual está en la práctica de pruebas. Y es que el ente de control califica esta obra como ‘Elefante blanco’ dado a que su ejecución inició el 25 de mayo del 2015 y a la fecha el departamento aún espera su terminación. La entidad refleja que el avance físico es del 100%, avance financiero del 90.3% y el presupuesto final de $5.104.340.923, con 51.013 beneficiarios (no personas).
Informe Fondo de Adaptaciones
Lugar: Apía – Risaralda
Contratista: Carlos Mario Zapata Ramírez
Interventor: ETA Consultores S.A.
Cantidad: un Puente
Estado: terminado con presunto incumplimiento
Fecha inicio: 5 de septiembre de 2018
Fecha fin: 11 de enero de 2019
Situación encontrada:
-Suscripción de contrato de transacción para la terminación de la obra que no fue recibida a satisfacción.
-Se evidenció un retraso en la ejecución del cronograma del contrato de transacción.
Avance en ejecución a mayo 2020
Acciones emprendidas para la reactivación del proyecto:
Noviembre de 2018: estado de la obra: 30%
2019
Enero: visita a la obra en la cual se evidenció parálisis de la misma. El 30 de enero se radicó demanda en contra del contratista de obra en el Tribunal Administrativo de Risaralda.
Febrero: la interventoría radicó informe de posible incumplimiento al contrato.
Marzo: se citó a audiencia de presunto incumplimiento al contratista el día 20 de marzo. El contratista solicitó prórroga que se concedió hasta el viernes 12 de abril. El 27 de marzo se admitió demanda por parte del Tribunal.
Abril: audiencia de incumplimiento el día 12 de abril, en donde el contratista presentó descargos y solicitó la práctica de pruebas.
Mayo: segunda audiencia de incumplimiento el día 27 de mayo con la práctica de pruebas y testimonios. El contratista se comprometió a presentar una propuesta de solución para resolver el incumplimiento.
Junio: el contratista no presentó una propuesta de salvamento del contrato.
Julio: audiencia por presunto incumplimiento , el contratista no presentó una propuesta de arreglo directo, ni aceptó asumir los costos de la interventoría para concluir la obra. Por lo anterior, se decreta un dictamen pericial para determinar con mayor certeza los perjuicios derivados del presunto incumplimiento y se cita a la continuación de la audiencia el 2 de octubre de 2019.
Septiembre: en reunión sostenida en el Ministerio de Transporte, con presencia de la Ministra y del INVIAS, se acordó el apoyo por parte de INVIAS a través del administrador vial del corredor La Virginia – Apía para procurar la vigilancia de la obra sin concluir y garantizar la seguridad vial en ese punto.
Octubre: se inició la prueba pericial decretada en la audiencia de presunto incumplimiento.
Noviembre: se continúa con la prueba pericial decretada en la audiencia de presunto incumplimiento desarrollada por la firma Bateman Ingeniería. El tribunal de Risaralda falla en contra del Fondo en la demanda presentada por los presuntos incumplimientos de la firma GOC Colombia, primera interventoría del proyecto.
Diciembre: se terminaron los trabajos de campo de la prueba pericial.
2020
Enero: se presentan las conclusiones preliminares de la prueba pericial.
Febrero: Bateman Ingeniería solicitó plazo adicional para rendir el informe pericial definitivo solicitado dentro del Proceso Administrativo Sancionatorio en contra de Carlos Mario Zapata quien actúa como contratista de la obra.
Marzo: debido a la emergencia sanitaria que vive el país, fueron suspendidos los términos del proceso administrativo sancionatorio en contra de Carlos Mario Zapata.
Mayo: continuaron suspendidos los términos del proceso administrativo sancionatorio, por la emergencia sanitaria del covid-19.
7 obras inconclusas:
1-Puente Limones.
2-Proyecto turístico Poleka Kasue.
3-Proyecto de Biotecnología en Dosquebradas.
4-Embalse Multipropósito del Río Mapa.
5-Mejoramiento vial entre Tres Esquinas – Cocohondo – Totuí en Balboa.
6-Actualización y Ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa.
7-Centro de Acopio Lechero en Mistrató.
Adrián Bedoya, alcalde de Santuario, espera que esto se solucione de forma legal y que se pueda ejecutar la obra.