El alcalde de Pereira, el Contador Público de filiación liberal, Carlos Alberto Maya López, tiene claro qué son obras para el desarrollo sin descuidar lo humano. La parte social, esencial en su gobierno.
En una entrevista narró lo vivido en su gobierno y se apartó de quienes consideran que a 8 meses debe existir relevo en algunas secretarías ya que es poco tiempo.
“NO soy amigo de los cambios rápidos y sólo obedecerán si hay incumplimiento de retos o para cumplir con las tareas asigndas”.
De antemano con la firmeza acostumbrada, dijo de un tajo: no modificaré el Plan de Desarrollo. Seguimos adelante con los proyectos, las metas propuestas, logros estratégicos, asegura.
No se desanima y antes por el contrario lanza un mensaje positivo en torno a los recaudos tributarios que ha sido positivo.
EN CIFRAS
En materia del predial saca cifras: aumento del 10 por ciento.
El restablecimiento del recaudo tributario pero a la vez no oculta que hay rezago en otros frentes.
-Industria y comercio, menos dinero. Estas no están abiertas; disminución por sobretasa a la gasolina, menos consumo por la parálisis vehicular, otras rentas que se han disminuido pero con la reactivación económica paulatina vamos a recuperar la economía de la ciudad del municipio y la ciudadanía.
LO SOCIAL
Resaltó 3 grandes logros pese a las dificultades de la pandemia. Por partes, desarrollos firmes:
1-. Los estudios y diseños para fase tres de la alternativa vial a Cerritos
2-. Conexión Pinares y Álamos que conecta con la vida de La Julita y
3-. Segunda calzada de la Avenida del Río Otún, en materia vial.
Lo otro es lo social:
-Habitante de Calle y su albergue que contempla una granja agrícola y estará en los próximos días al servicio. “Busca desintoxicarlos, resocializar e incorporarlos a la vida social y productiva”.
– Por la pandemia: grado bajo en contagios del virus.
“Los resultados recientes nos favorecen ya que se previeron mil muertos con lo dicho por los epidemiólogos y llevamos menor a 60 que también nos llaman la atención. Por fortuna hubo toma de decisiones previas, monitoreo constante de los indicadores y estamos en buenas condiciones sin bajar la guardia”, sostuvo.
LO GREMIAL
Hay gremios proactivos en la ciudad y así los he visto en medio de la pandemia.
Resalto su participación en la toma de decisiones: vida de los ciudadanos esencial y lo económico en su restablecimiento.
EDUCADORES
-Las relaciones con ellos no han sido conflictivas poco producto por lo de la pandemia. Hay que mejorar mucho.
RURAL
Una de las críticas formuladas al pasado gobierno es la desidia en las inversiones para el sector rural de Pereira.
Maya sale a considerar: nosotros las estamos haciendo y las seguiremos haciendo.
“Hay cifras y avanzamos en procesos: mercados campesinos para eliminar intermediarios; placas huelas para mejorar la movilidad y en otros temas del campo”.