Con tres risaraldenses a bordo, hoy despega el «vuelo del deporte, orgullo colombiano»

Con tres risaraldenses a bordo, hoy despega el «vuelo del deporte, orgullo colombiano» Con tres risaraldenses a bordo, hoy despega el «vuelo del deporte, orgullo colombiano»

Bajo los más altos estándares de bioseguridad parte hoy a las 5:00 p.m. el avión Boeing 787 Dreamliner que permitirá a 109 atletas de alto rendimiento retomar en Europa las competencias oficiales del calendario, para el segundo semestre del año. El «Vuelo del deporte, orgullo colombiano» llegará a territorio español justo el 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia.  

Un risaraldense 

En este selecto grupo de deportistas donde se destaca la presencia de los ciclistas de la talla de Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigoberto Urán, viaja el atleta Alexander Solís, nacido en La Virginia, integrante del equipo colombiano de atletismo, así como el ciclista risaraldense de 23 años de edad, Johnatan Cañaveral. El escalador se preparó en tiempo de pandemia con miras a lo que será su calendario en carreteras del viejo continente con su equipo Giotti Victoria, escuadra italorumana de categoría continental. “He estado preparándome bastante bien, entrenando bastante duro para tratar de llegar en la mejor forma posible. La idea es viajar hacia Madrid y de allí ir a Roma para encontrarme con el equipo”. Cañaveral dijo además que trabaja si es posible para estar en el Tour Sibiu, competencia que arranca el 23 de julio, pero todo depende de los protocolos que haya que cumplir, pues la fecha de inicio de la carrera está muy encima y también depende de cómo llegue del viaje, “con el equipo miraremos qué se define”. 

Seguridad para deportistas 

El vuelo AV 152 operará la ruta Bogotá-Madrid en un Boeing 787, Dreamliner, uno de los aviones más modernos del mundo que cuenta, entre otros, con filtros de aire HEPA, los cuales filtran el 99.97% de las bacterias y permiten la renovación del aire, recirculándolo cada dos o tres minutos. 
Cañaveral contó además que “también tengo programado hacer Coppi y Bartali, el Tour de Rumania, el Giro dell’Appennino, entre otras carreras. Esperamos que todo se dé bien para llegar de una vez a competir y que se pueda llegar en un óptimo nivel”. Recordemos que Johnatan Cañaveral tiene varios logros en ruta: Circuito de las Ardenas, Vuelta a Costa Rica, Loinatz Proba, País Vasco y Vuelta Ciclista a la Provincia de Alicante. Desde que es ciclista profesional ha pasado por equipos como el Wilier-Southeast (stagiaire) (2016), Gsport-València Esports (2017) y el Bicicletas Strongman Colombia Coldeportes (2018-2019).

Un trabajo en conjunto

Por su parte el ministro del Deporte, Ernesto Lucena destaco que: “gracias al trabajo en equipo, liderado por el Gobierno Nacional, a través del ministerio, como también de la Cancillería, las embajadas de España y Colombia y el apoyo de Avianca, nuestros atletas podrán llegar a Europa para cumplir con los calendarios de competencia, algo fundamental en su desarrollo y proceso, alterados en este primer semestre por la pandemia del covid-19″. 

Deportista olímpico

El risaraldense Alexander Solís, quien estará en los próximos Juegos Olímpicos con el equipo colombiano de atletismo, habló sobre este viaje: “me siento muy contento de realizar este viaje, de retomar mis entrenos de una forma más específica, de poder entrenar en una pista con mis compañeros, creo que es algo que necesitábamos de hace tiempo y pues bueno ahora se está haciendo realidad. Las expectativas que tenemos es seguir con el proceso que llevábamos para Juegos Olímpicos, para poder llegar en unas condiciones muy favorables. Agradezco a Dios, a las Federaciones, al Ministerio, de poder llevar a cabo este viaje, creo que para nosotros como deportistas es muy gratificante y pues feliz y esperemos que todo salga bien”.

Vuelo cargado de estrellas

Del «Vuelo del deporte, orgullo colombiano», tomarán parte futbolistas como las de Selección Colombia Natalia Gaitán e Isabella Echeverry; la judoca Yuri Alvear; la voleibolista Oriana Guerrero; el esgrimista Pablo Trochez y el piloto, Óscar Andrés Tunjo, entre otros. Un alto porcentaje del mismo son ciclistas, encabezados por el campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, quienes afrontarán las diferentes competencias autorizadas por la Unión Ciclista Internacional, como lo son la Vuelta a Burgos, Rute de Occitanie, Mont Ventoux, Tour de LAin, Tour de Polonia, Dauphiné Liberé y las tres grandes: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España. 

840 dólares costó el tiquete a cada deportista. Muchos se quedaron por fuera por cuestiones económicas o de calendario.

Los viajeros se sometieron a las pruebas de diagnóstico PCR, para el cumplimiento estricto del protocolo de bioseguridad por el covid-19.