En Risaralda se han reportado 2 casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en los últimos 3 años. La lista en el país la encabeza Antioquia con 70 casos, seguido de Cauca con 41 y Chocó con 33.
Ayer precisamente se conmemoró el Día Internacional de las Manos Rojas, actividad que tiene como objetivo erradicar está problemática. En Pereira se llevó a cabo un acto simbólico, en el que las autoridades (ICBF, Policía Nacional, Alcaldía de Pereira, entre otros), firmaron un pacto para continuar trabajando articuladamente contra este flagelo.
Aunque este crimen presenta una tendencia a la baja en los últimos años, todavía los grupos armados al margen de la ley, siguen obligando a cientos de menores de edad a engrosar sus filas, poniéndolos a realizar acciones propias de la guerra, vulnerando así sus derechos y robándoles su inocencia.
En Pereira
El delito de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, es cometido especialmente por los grupos guerrilleros, pero también en diferentes ciudades del país, muchos menores de edad son obligados por bandas criminales, a efectuar diferentes actividades ilícitas que van desde el transporte y comercialización de estupefacientes hasta acciones sicariales.
También hay casos de niñas que son reclutadas para efectuar actividades sexuales, a quienes se les obliga a tener relaciones con muchos hombres a cambio de estupefacientes o bajo amenazas de atentar contra sus familias.
Los grupos delincuenciales utilizan a los menores de edad para sus fechorías, ya que estos no son llevados a la cárcel, sino a centros de reeducación donde solo permanecen por unos cuantos años y muchos de ellos vuelven a las calles a delinquir.
En entrevista con El Diario, el coronel Aníbal Villamizar, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, resaltó la importancia de combatir este flagelo de forma articulada con el ICBF y la Alcaldía, además recaló que es vital que los padres de familia estén atentos a los cambios de conducta de sus hijos, para así ayudar a combatir este delito.
Por su parte Milton Bello, subsecretario de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Pereira, aseguró que en la lucha contra el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, es vita la denuncia, por eso invitó a los padres de familia y menores de edad, a comunicarse a la línea 123 de la Policía, en caso de ser víctimas de este flagelo.
Destacado
Según registros del ICBF, desde 1999 hasta 2020, un total de 6.931 menores de edad fueron víctimas de reclutamiento forzado.
Cuadro
Municipios más afectados por el reclutamiento forzado de menores de edad
Datos de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, señalan que en los últimos años, el municipio más afectado por este delito es Tumaco (Nariño18 casos; seguido por Cáceres y Taraza en Antioquia, con 17 y 10 casos respectivamente; Puerto Leguízamo (Putumayo) con 8 casos, Ituango (Antioquia) y Olaya Herrera (Nariño) con 6 casos cada uno.
La cifra
42 uniformados conforman la Policía de Infancia y Adolescencia en el área metropolitana de Pereira.