INS acompaña a Risaralda y al eje cafetero en la mitigación de la pandemia

INS acompaña a Risaralda y al eje cafetero en la mitigación de la pandemia INS acompaña a Risaralda y al eje cafetero en la mitigación de la pandemia

Risaralda es líder en las acciones de contención de casos positivos para Covid-19, dada la evolución de la pandemia en los departamentos del eje cafetero. El Instituto Nacional de Salud está realizando la asistencia técnica en el territorio articulando el conocimiento en la vigilancia epidemiológica por conglomerados del departamento, de acuerdo a los avances de la mitigación de la pandemia, donde Risaralda se sostiene en una meseta, mientras que Caldas y Quindío continúan reportando un incremente en los contagios de Coronavirus.

“No podemos bajar la guardia, veníamos, las ciudades capitales y su área metropolitana, muy parecidos en el tiempo, pero gradualmente han acontecido manifestaciones en los diferentes municipios; ahora, vamos escalando a nivel de eje cafetero. Nosotros veníamos con un mes, un mes y medio, por delante en el número de casos con relación a Caldas y Quindío, ahora ellos están pasando por una situación parecida; hay que llamar la atención, porque siendo una ciudad región y siendo muy importante la movilidad entre nosotros, no solamente los fines de semana y con razones de turismo, sino porque comercial y laboralmente hay una movilización importante”, aseguró el Ingeniero Sanitario, Salubrista y Epidemiólogo de la Sala SAR de Risaralda, Diego Alejandro Rincón.

El funcionario llama la atención de las personas, asegura que se debe continuar con acciones de autocuidado, como el distanciamiento social, la higiene respiratoria, el lavado de manos, el uso de tapabocas.

“Entre los tres departamentos y sus capitales vamos armar un gran bloque región, tarde o temprano Caldas y Quindío entrarán en la meseta, muy parecida a la de nosotros, nos vamos a sostener, creeríamos que casi que llegaríamos a diciembre y buena parte del próximo año con casos, pero seguimos esperando el descenso y eso no se logrará sin una participación responsable la comunidad”, aseguró Diego Alejandro Rincón.

Además, invitó a continuar con las campañas educativas que realiza el Departamento como pienso positivo y actúo como un individuo que puede tener la enfermedad, teniendo responsabilidad individual para cuidar a los demás como si fuera sí mismo.

Frente a la posibilidad de realizar el traslado de pacientes de un departamento a otro, el especialista aseguró que este es un principio de solidaridad.

“Todo se convierte en un ejercicio de solidaridad, en esa construcción de las Rutas Integrales de Atención en Salud, de la política de atención en salud, no es un argumento válido no recibir personas que, debido a la ocupación de su red de prestación de servicios y su municipio no tengan donde recibirlo; se vuelve un ejercicio de responsabilidad entre todos. Hay que hacer, así como nosotros, los ejercicios de expansión y aumento en el número de camas de Cuidados Intensivos y la capacidad de respuesta, y creemos que Caldas y Quindío con sus autoridades, así como nosotros lo logramos, puedan llegar un momento a estabilizar su oferta; y siguiendo los lineamientos del señor Gobernador, seguramente la solidaridad hará presencia y cuando sea necesario tendremos que tener a disposición nuestra red para los demás departamentos”, concluyó.