Así lo reveló la Encuesta Pulso Social que elabora el DANE, la cual se realizó en las 23 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas.
La encuesta efectuada en el último trimestre del 2020 y cuyos resultados fueron dados a conocer recientemente, señala que en el Área Metropolitana de Pereira, el 25 % de los consultados, aseguró que en general su estado de salud es muy bueno, siendo la segundo zona con mayor porcentaje, solo superada por el Área Metropolitana de Bucaramanga que alcanzó un 35,3 %.
A esa misma pregunta, el 50 % de los encuestados dijo que en general su estado de salud es bueno (una de cada dos personas), el 20,3 % señaló que es regular, el 3,1 % malo y el 1,6 % muy malo.
Hay que mencionar que el 1,6 % de personas del Área Metropolitana de Pereira que dijeron que su estado de salud es muy malo, fue el segundo porcentaje más alto, solo superado por Cartagena que tuvo un 4,6 %.
Es importante señalar que los datos para esta encuesta, fueron recolectados antes de que en Risaralda se decretará la alerta roja hospitalaria por la alta ocupación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que en la próxima entrega puede que estos datos sean bien diferentes.
Comparativo
En la encuesta también se le consultó a los colombianos, cómo es su salud hoy en día comparada con la de hace 12 meses, es decir antes de que llegará el Covid- 19 al país.
En Pereira, Dosquebradas y La Virginia el 1,3 % de los habitantes aseguró que su estado de salud en el marco de la pandemia, fue mucho mejor que en el 2019, mientras que el 17 % dijo que fue mejor. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5 personas siente que su estado de salud fue mejor en temporada de Covid que antes del mismo.
El 64,1 %, prácticamente 2 de cada 3 de los residentes del Área Metropolitana de Pereira, dijo que su estado de salud en pandemia fue igual al que tenían en el 2019, mientras que el 17,5 % señaló que fue peor y el 0,1 % mencionó que fue mucho peor.
Aunque es evidente que el nuevo Coronavirus acapara la atención de la ciudadanía en materia de salud, no es la única enfermedad que agobia a las personas, ni la única que genera muertes.
Cuadro
Vacuna
Hay que recordar que en la Encuesta Pulso Social, también se le preguntó a los colombianos, sí se aplicaría la vacuna contra el Covid- 19 en caso de que estuviera disponible. En el Área Metropolitana de Pereira, el 54,3 % dijo que sí se la pondría. Es una cifra baja sí se tiene en cuenta que la proyección de las autoridades de salud, es aplicar la vacuna, en sus dos primeras fases, a más de 700.000 risaraldenses.