James William Montes Morales, es un cafetero de tercera generación.
Allá arriba en su finca en la vereda La Florida, corregimiento El Español, Santa Rosa, ve los dolores de la tierra y el mundo complejo de los campesinos.
El Embrujo de los Montes. Es un innovador, con talento propio. Busca rentabilidad en lo que hace con el aroma a café.
Delegado ante el Congreso cafetero donde se toman las grandes decisiones de la caficultura.
Montañero nato sin dobleces, pequeño caficultor pero con una visión extraordinaria del negocio cafetero.
CAFÉ TECNIFICADO
Del café tecnificado y de su cadena de valor.
Convertir el café en un atractivo turístico diverso, que sea una experiencia sensorial, un parque temático donde fluya la magia montañera.
Recuerda su amor desde que recogía café en canasto de fique y ahora en cocos de plástico.
AGRO NEGOCIO
Su principal objetivo es fortalecer el agro negocio.
Alentar el consumo interno del café y mirar el entorno como una empresa cafetera.
En Risaralda, el director ejecutivo es Jorge Humberto Echeverry Marulanda.
ENAMORARNOS DEL CAFÉ
Es el nuevo presidente del Comité de Cafeteros del Risaralda. Relevó a Jorge Iván Valencia.
“Invito a que nos enamoremos del café, a que ingresemos al maravilloso mundo del grano y vivamos que el que aquí entra, no vuelve a salir”.
CREATIVO
Tiene muchas ideas y siempre alrededor de proteger al cultivo.
Esta vez creó un tapabocas especial para recoger el grano sin que los mosquitos piquen la cara, que proteja contra el sol y genere bioseguridad.
Lo utiliza. Lo comparte. Fuera de quedarse en casa hay que cumplir con los protocolos, reseña ahora que se viene la cosecha mayor de la rubiácea.
De buen humor señala que no requiere gimnasio porque en los recorridos por la finca, tumbando plátano y recogiendo café, no necesita más ejercicio.
CAMPESINO
Si señor, campesino, musita cerca al reportero en su libreta de apuntes. Se graduó de bachiller agropecuario en la misma zona donde vive.
”Me hice a fuerza y pulso”, expresa en su narrativa cafetera que lo llevó hace 4 años y medio a ser directivo cafetero en Santa Rosa y de estar en el Comité hace 2. Ahora ejercerá cuatro años como presidente en Risaralda.
Para él, Santa Rosa es la finca más grande del mundo. Bajo ese pretexto trabaja.
BIEN CUMPLLIDOS
52 años bien cumplidos. Él es el nuevo presidente del Comité de Cafeteros del Risaralda. Reemplaza desde el martes próximo a Jorge Iván Valencia, productor del grano en el municipio de Belén.
Llegó a la directiva como delegado cafetero de los municipios de Santa Rosa y Dosquebradas.
TERCERA GENERACIÒN
En un café servido de su finca y recogido y tecnificado comenta entre la propia ceremonia de la tasa servida. Embrujo de los Montes, repite en ese templo verde que asoma entre montañas repartidas en la tierra que asoma…
“Soy cafetero de tercera generación. Mis abuelos mis padres, yo seguimos en la brega”.
Quiero el café como producto integral con su biomasa. Pulpa, raíces, arbusto, aumentar su consumo, como lo hacen con el vino, asegura James William.
Por eso al agregado mantiene otros productos que vende como son Cascaricafé y Cascaramelo.
QUE SEPA INGLÉS
UN cafetero que sepa inglés, tecnificado, estudioso, que piense en el café especial, fortalecer su cultivo, que haya conectividad, que ingresemos a la virtualidad, precisó.
EN FAMILIA
Recorrido en campero en la finca de esta ciudad llamada de Las Araucarias. Ciudad turística y de termales. De apetitosos chorizos salidos del plato y exuberante limón. Rebanadas de tomate.
Soy hijo de Blanca Oliva y Omar Javier. En mi casa somos dos hermanos y dos hermanas más, atiza el diálogo encendido como buen conversador paisa. Buenísimo.
Me levanté entre plátanos y matas de café, afirma sonriente.
James William, se graduó de Administrador de Empresas Agropecuarias. Tiene Maestría en Economía y Finanzas en Administración de la UTP.
LAS IDEAS
Piensa siempre en café. Es una “molienda” de ideas que suelta grano a grano:
-Pienso en las medidas de seguridad para que la recolección de café sea exitosa, sin traumatismos. Que haya seguridad en todos los órdenes.
-Que quienes lleguen se adopten a estos protocolos de bioseguridad.
-Adecuar las vías para que haya una mejora en el transporte del producto.
“Mejorar la cadena de valor, su calidad, son unas ideas de siempre. Ver más allá del grano”, precisa Montes Morales.
SANTARROSANOS
Se cree que con el actual gobernador del Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, oriundo de Santa Rosa de Cabal, el producto tenga apoyo decidido.
Para ello piensan en crear dos Centrales de Beneficio que estarían ubicadas en Santa Rosa y Santuario.
EN NÚMEROS
En Colombia y la región, el café asoma en cifras en este diálogo a punta de su excelso producto:
-20.300 cafeteros en Risaralda
– 540 mil familias cafeteros
– Santa Rosa tiene 1200 caficultores
-Hay café en 603 municipios en Colombia
-7.5 billones le hacen ingresar anual a la economía.
-En la región le inyectan 500 mil millones a la economía regional.
-130 mil mujeres están en la caficultura.
-Se requieren más de 25 mil cosecheros
-Santa Rosa tiene 5 mil hectáreas del café.