Un repaso absoluto a las tareas ambientales que se cumplen en Colombia, hará el gobierno nacional en Armenia.
Para tal fin se reunirán los gerentes de las corporaciones autónomas ambientales que existen en Colombia, durante un fin de semana de este mes.
Es factible que intervengan el propio Ministro o Viceministro de Ambiente en el encuentro ambiental donde de igual forma se expondrá el informe sobre la siembra de más de un millón de árboles como meta fijada por el gobierno del Presidente Duque.
La Corporación del Quindío prepara el evento previsto para los días 26 y 27, y con la supervisión de la ASOCAR, entidad que las agrupa.
Necesidades del territorio se evalúa en la actualidad como un encuentro preparatoria para definir un plan de acción que se discutirá en la capital quindiana. Este plan articulado trata del fortalecimiento de estas entidades entre autoridades ambientales y como en el caso del Eje, tener proyectos regionales y Parque Nacional de los Nevados, dentro de sus competencias y jurisdicciones.
Apoyo al control y cuidado de las cuencas de los ríos en Risaralda como un verdadero instrumento de planeación, brindará este año la CARDER.
La entidad este año, tiene un plan especial con los municipios para cumplir en este sentido.
ÁRBOLES
La directora de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Diana Granados, expresó que los POMCAS tienen unas líneas grandes pero que no son responsabilidad única y de manera exclusiva de La entidad sino que hay muchos actores con responsabilidades y metas individuales.
“En procesos de ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas, le llamamos así y es fundamental que los municipios, el departamento y cada uno de los actores ambientales que tienen identificadas funciones, discuten las tareas definidas en cada una de ellos.
En declaraciones a www.eje21.com.co la funcionaria encargada de la CARDER, manifestó que al lado de los bosques se seguirán preservando.
Risaralda cuenta con el 40 por ciento con alguna figura de protección.
AMBIENTAL
“Somos un departamento desde lo ambiental, importante por l conservación y en la meta que tiene el gobierno nacional hay una siembra de árboles para la conservación de los recursos , del suelo, del agua y de allí que la Corporación se une a esta campaña de árboles”.
Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, expresó que Risaralda superó la meta establecida el pasado año de sembrar 150 mil árboles.
Conservar recursos y en el 2020 fueron más de 150 mil árboles pero la superamos.
INVIERNO
En el acompañamiento y asesoría que hace la Corporación para cuidados en el invierno,, estimó que recibieron solicitudes puntuales para restituciones de laderas con usuarios, Personerías y se hace un inventario de lo realizado.