Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


Los Ángeles de la Tierra, viven en Dosquebradas…

Los Ángeles de la Tierra, viven en Dosquebradas… Los Ángeles de la Tierra, viven en Dosquebradas…

15 menores de edad, unos en discapacidad y otros no, son los Ángeles de la Tierra.

Hacen parte de un proyecto que apoya el Ministerio de Cultura en un convenio que da sus resultados, en donde “Comparte lo que somos”.

CRECER EL AUTOESTIGMA

Se apoya el talento humano, al crecimiento, al desarrollo humano y ayuda a la parte del auto estigma, señala Myriam Bonilla Olaya, representante legal de la ONG, Corporación Ángeles de la tierra.

Myriam es una reconocida dirigente social del Risaralda, quien ha estado al frente de otros procesos por la vida y la reivindicación femenina. Pero por los Ángeles de la Tierra,  se le reconoce un liderazgo especial en Dosquebradas donde el apoyo social no parece tocar puertas en diversos estamentos.

Además, se entrega  apoyo económico en la parte de las Artesanías a quienes hoy hacen trabajo virtual.

ARTESANÍAS – MÚSICA

El tema da para realizar capacitaciones virtuales en artesanías. Con profesor propio pese a las dificultades económicas que afrontan.

Incluso, de entidades estatales que no generan condiciones para que organizaciones como estas reciban respaldo en el municipio de Dosquebradas.

Motiva a quienes intervienen en estos procesos a que tengan ingreso, sean creativos, innovadores y de una forma práctica, productivos.

Los resultados, son observados con interés por la calidad de los mismos, por la ciudadanía en general.

Igual el talento musical y la manualidad en las artesanías que se aprende en los talleres que profesores como Hernando Téllez,  Adriana Arias, Carolina Montes, cumplen con devoción y respaldo a esas causas sociales.

TALLERES

Desarrollo musical en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe.

Talleres abiertos al público en general. De manera especial a población vulnerable, discapacitados, personas abandonadas por los padres y viven situaciones difíciles.

Un proyecto musical que agrupa niños y niñas, adolescentes que se les ve ensayando, aprendiendo, formándose, capacitándose en un salón de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe. De paso es un proyecto espiritual y musical.

EL “TOQUE” DE LAS 10 AM

Por eso, los habitantes de esta poblada zona en Dosquebradas, ya están familiarizados con el “toque” de los jóvenes en las propias Eucaristías  de las 10 de la mañana los domingos.

Cada 8 días se reúnen con una partitura más allá de aprender: reforzar lazos finos de amistad. Enseñanza para la vida.

PULIENDO EL ALMA

Así mismo pulir el alma con las manos desde lo artesanal. Aprender para la vida, resalta Bonilla Olaya, una activa mujer que con sinceridad, amor y respaldo humano, sigue adelante con el talento de estos menores.

El proyecto inició en el 2012. En medio de las dificultades para el sostenimiento que no desaparecen.

Los propios jóvenes resaltan el acuerdo de apoya que brinda el Ministerio de Cultura. Lo tienen claro. Igual que las directivas de la entidad que proyecta valores y desarrolla talentos.