Colombia, un mes más en cuarentena

Colombia, un mes más en cuarentena Colombia, un mes más en cuarentena

El presidente Iván Duque Márquez anunció que el Aislamiento Preventivo Obligatorio, como criterio general, se extenderá hasta el próximo 30 de agosto.

‘Con los expertos hemos tomado la siguiente decisión. El Aislamiento Preventivo Obligatorio, como criterio general, se va a extender hasta el 30 de agosto’, declaró.

El Jefe de Estado recordó que el Aislamiento, que en la actual etapa  está vigente hasta el próximo sábado 1° de agosto, se amplía hasta el 30 de agosto, pero con características distintas según se trate de municipios de baja, mediana o alta afectación del covid-19.

El mandatario pidió que en estas cuatro semanas ‘todos entendamos que tenemos que hacer un gran esfuerzo por protegernos’.

Al finalizar agosto, los ciudadanos habrían pasado 43,8 % del año en confinamiento.

Las regiones

Señaló que en las regiones menos afectadas se seguirá avanzando en un proceso gradual de liberación de sectores, obviamente, sin que existan aglomeraciones ni mucho menos espacios de entretenimiento que precipiten esa aglomeración, y se mantienen las restricciones vigentes con el  expendio de licores.

En cambio en los departamentos con mediana afectación  se continuará con el control epidemiológico y se seguirán autorizando pilotos con previa autorización.

Duque dijo que también “se evaluarán las actividades que no implican aglomeración ni tampoco afectan el concepto de distanciamiento físico para que se tomen medidas adicionales. Ahí, por ejemplo, estaremos tomando decisiones con respecto a autocines y las jornadas de las pruebas Saber, que harán necesario ampliar los servicios de virtualidad”.

El presidente destacó que vienen “semanas retadoras” en todo el país e insistió en el llamado a que todos los ciudadanos hagan un “gran esfuerzo” por protegerse.

Duque señaló que se seguirá ampliando la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos y la asignación de personal capacitada para atenderlas. También se analizará la

posibilidad de autorizar autocines y se prestará especial atención al desarrollo de las Pruebas Saber Pro, en los municipios donde no pueden realizarse online.

Equilibrio

El ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, dijo que frente a los tiempos del pico epidemiológico y el descenso de la pandemia, el ministro Ruiz Gómez explicó que según las proyecciones que ha hecho el Instituto Nacional de Salud, INS, “las tres primeras semanas de agosto tendrán una tendencia alta pero luego habrá un descenso que tomará tiempo que podría reflejarse en a mediados de septiembre’.

Anotó cómo la pandemia ha logrado llegar a un equilibrio entre las personas recuperados y las contagiados, pero aclaró que hay retos en varias ciudades del país.

“Tener más casos recuperados que positivos es indicio de que empezamos a tener una tendencia decreciente, pero aún falta’, sostuvo.

Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia a la fecha se llegó al 51% de casos recuperados por covid-19, pero el Ministro Ruiz enfatizó en que “hay un número importante de ciudades que van decreciendo. Barranquilla, Cartagena y Cali son un ejemplo de que son ciudades relativamente grandes y que van un poco al descenso, mientras Bogotá va en un aumento de casos, pero en la sumatoria hay una tendencia a la recuperación”, sostuvo.

Llamado a alcaldes

Finalmente exhortó a los alcaldes y autoridades territoriales al acatamiento de los lineamientos. “El Gobierno nacional ha dado lineamientos para que las autoridades territoriales tomen las acciones y de acuerdo a eso puedan ir llegando a una gradualidad de apertura, frente a las medidas tomadas en Bogotá se han realizado tareas de acuerdo al pico epidemiológico por zonas como una medida transitoria”, afirmó.

En Colombia

Colombia sumó ayer 10.284 casos positivos de Covid-19, la primera vez que pasa de los 10.000 contagios en un solo día, y registró 297 muertes por la pandemia que avanza sin freno por el país.

Con las cifras el país llegó a 267.385 infectados de coronavirus y a 9074 fallecidos.

Según el Ministerio de Salud, en Colombia hay 121.032 casos activos que representan el 45,27 % del total de contagios confirmados.

Por otro lado, con 5529 pacientes que fueron dados por recuperados en la jornada subió a 136.690 la cifra de personas que superaron la enfermedad (el 51,12 % del total).

Las autoridades realizaron 31.117 pruebas en las últimas 24 horas y ya son 1.470.613 las muestras procesadas por el Instituto Nacional de Salud (INS).

Además de Bogotá, que se encamina a los 100.000 casos positivos, las zonas con más contagios en el país son Atlántico (50.212), Antioquia (27.226), Valle del Cauca (22.731),

Bolívar (17.363), Cundinamarca (7.458), Nariño (7.256), Sucre (5.663), Magdalena (5.645) y Córdoba (4.841).

Fallecimientos en el país

Hubo 59 defunciones en Córdoba, de las cuales 38 ocurrieron en Montería, su capital

También fallecieron 33 personas en el Valle del Cauca, 31 en Antioquia y 23 en el Atlántico, mientras que diez perdieron la vida en Norte de Santander y la misma cantidad en Nariño.

El resto de decesos tuvo lugar en Cundinamarca (8), Magdalena y Tolima (7), Sucre (5), Bolívar (4), Putumayo y Caquetá (3), Cauca (2), y en otros siete departamentos hubo un fallecido en cada uno: Santander, Cesar, La Guajira, Boyacá, Risaralda, Quindío y Amazonas.