Fiestas familiares contribuyen al aumento de contagios en La Virginia

Fiestas familiares contribuyen al aumento de contagios en La Virginia Fiestas familiares contribuyen al aumento de contagios en La Virginia

El puerto dulce superó los 100 casos activos de covid y los 200 contagios históricos. Tercer municipio de Risaralda con más positivos. Las aglomeraciones los fines de semana no paran. 

En pleno pico de pandemia el número de contagios por covid-19 no cesa en La Virginia, situación que preocupa a las autoridades, no solo por lo elevado de los casos, sino por el comportamiento irresponsable de algunas personas y familias que están realizando reuniones y fiestas con presencia masiva. La Virginia tiene cantidad de habitantes menor a Santa Rosa de Cabal, pero los casos activos en el puerto dulce son cuatro veces más que en el municipio de las Araucarias.
Neuridio Alberto Vinasco, gerente del hospital San Pedro y San Pablo, de La Virginia, habló respecto al comportamiento de las personas en esta fase del virus. “Mi recomendación es que nos va tocar empezar a convivir con el covid, pero eso no nos puede llevar a la irresponsabilidad, a creer que la vida se normalizó. Tenemos que mermar el tema de visitas familiares grupales”.

A pesar de las restricciones  

Autoridades vienen estableciendo un trabajo de prevención y decretando medidas para disminuir la propagación del covid, pero la falta de conciencia es un factor determinante para que todo sea en vano. Por ejemplo, a pesar de la Ley Seca algunos virginianos están ingiriendo licor, en sus casas, comprando el producto antes de que empiece a regir la prohibición.  Sin duda alguna el consumo de lico en reuniones grupales familiares induce a la no protección, ante la llegada de algún vecino o visitante que puede estar contagiado. “Hay que seguir con el lavado de manos, el uso del tapabocas y mermarle al tema de esas reuniones que dicen son familiares, pero terminan siendo grupales”. 

No es momento de fiestas 

Agrega el gerente del hospital que “la preocupación de mucha gente, de líderes, de comerciantes es que los fines de semana la gente está realizando muchas reuniones familiares. Yo pienso que lo mejor es que la gente se autoeduque, es bueno reunirse con la familia el fin de semana, pero estamos en pandemia, entonces es como llamar a que reflexionen y se reúnan para la cena, pero no le mezclen licor y que no sean reuniones masivas de más de 5-6 personas. Habrá tiempo para volver a hacer las reuniones familiares, pero estamos en pandemia.
El cuidado depende de cada uno, la responsabilidad, el autocontrol. Dice el doctor Vinasco que los virginianos deben ser vigilantes de la propia familia, diciendo, “no venga, reunámonos telefónicamente, ¡cuidémonos! No sabemos si en las manos, en los mismos tapabocas se lleve el virus. Así uno sea asintomático, uno transporta el virus, por lo que uno debe pensar en el otro” 

Juegan con la salud 

Dice el gerente que la gente está dejando que el virus los lleve al límite para ahí sí buscar ayuda profesional, es decir, dejan agravar la situación y después llegan al hospital en un estado muy delicado, lo cual complica el manejo. “Por eso es recomendable que se hagan las pruebas para comprobar que tienen o no el virus y así sea más fácil de seguir tratando. La gente debe de dejar el miedo de decir que tiene gripa o tiene síntomas de covid y mejor acudir al hospital. Acá hay una zona especial y se le toma la prueba y se mantiene en observación, ya si el médico observa que reacciona bien al tratamiento el paciente es enviado para la casa”. El paciente máximo está 6 horas en el hospital y luego se determina lo que pasa, si es enviado para la casa o trasladado a Pereira.
Señala el funcionario que la gente asintomática está quedándose en la casa automedicándose sin acudir a hacerse la prueba o al hospital por urgencias para que el médico tome la decisión. “Si la gente viene con tiempo al hospital no termina en UCI. Mientras no haya la vacuna tenemos que cuidarnos y ser más cuidadosos”.  

Sin descuidar otras patologías

El hospital San Pedro y San Pablo tiene abierto todos servicios de consulta especializada, pero la gente tiene miedo de ir. “Por consulta externa están ofreciendo servicios; especialistas, médicos, laboratorio, rayos X. Que no se descuiden con las otras patologías, el tema de salud no es solo covid. El tema para coronavirus es aparte, en otra zona del hospital.
Finalmente, Neuridio Alberto Vinasco dio su opinión acerca de una posible vacuna dejando claro que hay unos protocolos que a nivel mundial se tienen que cumplir: “Rusia ya los está cumpliendo y lo mismo Inglaterra…. Se vuelve una competencia. No se debe correr, se trata es de decir cuál es la que prevenga la enfermedad”.