Desde hoy, aislamiento pasa de obligatorio a selectivo ¿Qué significa esto?

Desde hoy, aislamiento pasa de obligatorio a selectivo ¿Qué significa esto? Desde hoy, aislamiento pasa de obligatorio a selectivo ¿Qué significa esto?

De un sistema con excepciones se pasa a uno con restricciones puntuales, medidas que regirán hasta el 1 de octubre. Siguen prohibidas las aglomeraciones, bares y discotecas.

Desde la media noche de este martes 1 de septiembre empezó a regir el Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 del Ministerio del Interior, que deroga el Decreto 1076, del 28 de julio, y que por medio del cual se pasa del Aislamiento Preventivo Obligatorio a al Aislamiento Selectivo, algo a lo que el Gobierno Nacional cataloga como nuevas medidas de distanciamiento y responsabilidad individual, pasando de un sistema con excepciones a uno de restricciones puntuales tras 164 días de confinamiento. Según el Presidente Iván Duque se llegó a una fase con tendencia a la baja en materia de contagios por Covid-19. La idea es monitorear diariamente los indicadores y el comportamiento de la pandemia. Además, la Emergencia Sanitaria se extenderá hasta el próximo de 30 de noviembre. En esta nueva etapa se aplicarán restricciones a los eventos y a las aglomeraciones, donde se seguirá avanzando en la apertura de sectores con los protocolos de bioseguridad que han sido establecidos por el Ministerio de Salud. Hasta ayer las medidas se venían aplicando dividiendo los municipios en los que no tienen afectación de covid-19 y los de baja, mediana y alta afectación. En este nuevo escenario, habrá ‘unas pautas muy claras frente a temas como el transporte aéreo nacional. La nueva fase se hará con los aforos debidos en el comercio y en el transporte. Dentro de las medidas también se encuentra la recomendación a los mayores de 70 años al autoaislamiento preventivo y la recomendación a la ciudadanía de no realizar o asistir a eventos sociales.

¿Quiénes pueden salir? 

Ya no se aislará a las personas por sus condiciones de riesgo, es decir, pueden trabajar las personas con comorbilidades. Cines, gimnasios, piscinas, hoteles, viajes por carretera, casinos, cines, colegios y universidades, industria, comercio, transporte público, restaurantes, parques de atracciones, museos, bibliotecas, entre otros, están permitidos. No podrán salir las personas que tienen sospechas de tener coronavirus, quienes tienen el diagnóstico confirmado o quienes tuvieron contacto estrecho con contagiados.
Para modificar las medidas sobre aislamiento se tuvo en cuenta que ya el país llega al 74% de recuperados y se ha duplicado la capacidad de unidades de cuidado intensivo.

Seguir con teletrabajo

Las personas que están trabajando desde sus hogares, para evitar riesgos, deben adelantar el mayor teletrabajo posible. En materia de educación, se seguirán aplicando protocolos muy estrictos, con las alcaldías para que sea un proceso gradual, pensando en la salud y en la seguridad de los estudiantes. Además, se esperan procesos que se vayan dando en materia de restaurantes de manera más acelerada, obviamente con servicio al aire libre o con un distanciamiento muy bien delimitado, y con aforos muy bien delimitados dentro de establecimientos’. Se mantiene el cierre de fronteras y se pide a entidades del sector público y privado procurar que los empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares.
 

 Actividades no permitidas 

 En ningún municipio se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales: 

1.Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas.
2.Los bares, discotecas y lugares de baile.
3.El consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.
*Prohibidos eventos que impliquen la concurrencia de más de 50 personas. 

 

Aislamiento en municipios 

Los alcaldes en los municipios de alta afectación, con la debida autorización del Ministerio del Interior y previo concepto del Ministerio de Salud, podrán restringir las actividades, áreas, zonas y hogares que consideren pertinentes para un aislamiento focalizado, de acuerdo con la variación en el comportamiento de la pandemia. En los municipios sin afectación, baja o moderada no se podrán realizar aislamientos selectivos de actividades, áreas o zonas. En todo caso, las órdenes que emitan los gobernadores y alcaldes en materia de orden público deben ser previamente justificadas y comunicadas al Mininterior para ser autorizadas. En esta oportunidad se permitirá a los mandatarios realizar aislamiento selectivo de hogares con casos positivos, en estudio o con sintomatología.
 

Planes piloto 

Se podrá solicitar autorización para la implementación de planes piloto en: 

-Establecimientos y locales comerciales que presten servicios de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local.
-Para la realización de ferias empresariales, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad y las normas sobre aglomeraciones emitidas por el Minsalud.
*El decreto advierte que cuando se presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia, se podrá ordenar el cierre de las actividades y espacios que están habilitados en esa zona.  

A la hora de viajar

-En las vías nacionales habrá apertura.
-Todos los aeropuertos del país se encontrarán abiertos. 
Para aquellos departamentos con una tasa de contagio covid-19 menor a 1.000 por 100.000 habitantes y cuya principal vía de acceso desde otros departamentos sea únicamente la aérea se estableció un protocolo especial. Las personas que deseen viajar a estos destinos deben contar con la prueba de antígeno del Covid, la cual debe ser negativa. Se destaca que el resultado de la prueba no debe ser superior a 48 horas antes del abordaje del avión, así como que debe ser realizada por los laboratorios dispuestos por las EPS. El costo de la prueba será asumido durante los primeros 60 días por el sistema de salud.
-En septiembre se trabajará en la puesta en marcha de los pilotos que buscan restablecer, de manera gradual, los vuelos internacionales.

Reactivación de gimnasios y escuelas de formación deportiva 

Con la resolución 1313 de 2020, expedida por los ministerios de Salud y de Deporte, los gimnasios podrán abrir gradualmente, con restricciones de distanciamiento, uso permanente de tapabocas y las demás medidas de bioseguridad establecidas. También deben cumplir el control de aforo, es decir, un máximo de 50 personas en el lugar, independientemente de las áreas que se dispongan. Serán las autoridades locales las que determinen dicha reapertura.