El fuerte de la legislatura del Congreso, se quedó engavetada.
Fue tiempo para el inicio histórico de sesiones virtuales donde de todo se vio.
Reformas a la Política, Pensional, Laboral, Justicia, pasaron por el amargo trago de la pandemia que se vive en Colombia. El ciudadano las quiere siempre y cuando no estén mediadas por oscuros intereses del poder y de verdadera real, beneficien al ciudadano.
Son urgentes y el país las necesita.
Salió, eso sí, la Ley de engordamiento – crecimiento – económico, clave para el gobierno nacional. Proyectos de reforma Constitucional Borrón y cuenta, de prácticas laborales, plomo. Ley antitrámites.
Cita, Gabriel Jaime Vallejo, Representante del CD, como importante el mismo proyecto de la Cadena Perpetua para violadores.
Coincide con la también senadora María Del Rosario Guerra, que fue una buena legislatura, los representantes Reinales y Rivera – PL y PC- que fue provechosa.
Excepcional, la llamó Juan Carlos Rivera, en medio de la tormenta.
“Estuve cerca de la gente en medio de la crisis escuchanbdo sus preocupaciones”.
Hubo control político.
Todos advierten que van a quedar en la lupa de las revisiones a la maratón de proyectos aprobados. Lo hará la Corte Constitucional. Interés y expectativa dentro del seno Congresional con lo que pueda ocurrir.
Su término es de un año: si se mantiene, se modifican o son derogados. Pero son transversales a todos los sectores de Colombia.
EN CÁMARA LENTA
Después vino el mundo de la virtualidad como una nueva realidad política, que se paseó por los pasillos del Congreso. Que no permitió control político abierto sino en suspenso. Hubo agenda trastocada por las nuevas historias del virus.
No hay tiempo para repensar y volver cuando el tiempo es un recurso limitado que no permite los avatares de los nuevos acuerdos.
Hoy se está en medio del juego Presidencial. De elecciones de Procuraduría y Defensoría, que a muchos les vuelve la boca agua…
ANTIDUQUISMO
El primer año matizado por el antiduquismo, por saber a quién le restregaban mermelada o el renacer de nuevos vientos gobiernistas.
El reacomodo se fue sintiendo para muchos congresistas para impulsar a Colombia, como marca desde el Congreso.
Hubo bancadas disciplinadas como la del Centro Democrático. Funcionaron a la perfección dentro del esquema Senador – Representantes. Pero a la hora del balance, se lució el abogado Gabriel Jaime Vallejo. Fue más comunicador pese a los desencuentros o los descaches en varias de sus salidas férreas
GABRIEL JAIME VALLEJO
El resumen general resaltado del paquete de informe de gestión que se perfila:
-Presentaron cuatro proyectos de Ley: régimen de visitas de menores de edad, agentes encubiertos, Fondo Nacional del Café para efectos del régimen pensional de la Flota Mercante Grancolombiana.
Igual el de emisoras comunitarias. Tres de los proyectos presentados se retiraron.
“Fue una buena legislatura. Cogió dinámica con la virtualidad, con las reuniones no presenciales: la virtualidad llegó para quedarse, en la medida que los proyectos se hacen más eficientes y genera mayor concentración de los congresistas.
EL MENÚ DE VALLEJO
El congresista integrante de la Comisión I:
-Dos proyectos de ley en en materia comercial: Pago a plazos justos y Reforma a la ley de Habeas corpus.
-Materia ambiental: uso del plomo.
– Material laboral: Inserción de los jóvenes, promoción del empleo del adulto mayor.
Otros proyectos que tuvieron su concurso:12 en total.
-Ley antitrámites, amnistía a emisoras comunitarias, entre otros.
MARIA DEL ROSARIO GUERRA
La activa senadora del Centro Democrático, estuvo al frente de uno de los grandes debates: control a las Farc por los avances y el estado de los acuerdos de Paz suscritos con el pasado gobierno del Presidente Santos, en La Habana Cuba.
“Lo lideré y le exigimos a la Farc que cumpliera el mismo”.
-El Centro Democrático, en la Legislatura que culminó, sumó 17 proyectos de Ley aprobados y en el senado 43 debates de control político y 60 en la Cámara.
MÁS ZONAS VERDES
“Me aprobaron un proyecto de Ley que le pide, exige, a los municipios más espacios públicos para niños, adolescentes, adultos mayores, persona en discapacidad para que haya más zonas, espacio verdes para la recreación y de actividades familiares”, sostuvo.
PANDEMIA
Hubo debates, más de 40 reuniones, relacionados con diversos sectores de la economía.
Los escuchamos y le planteamos al gobierno alternativa muchas de ellas acogidas, explicó.
“Fue un Senado, Congreso, Virtual: tuvimos entre Comisiones, plenarias, 160 citaciones y podemos decir que el Congreso cumplió y la Democracia presente en el sigue viva”.
ÉNFASIS
El CD le apunta a que muchas de las medidas tomadas por el gobierno por la pandemia se mantengan: propuesta del CD de ampliar en tiempo, el programa Ingreso Solidario que hoy cubre 3 millones de familia llegue a 4.5 medio de hogares y su monto e amplíe de 160 a 320 mil pesos. Iba hasta julio y que se deje hasta diciembre. Un ingreso importante.
GUADUA Y TRANSPORTE RURAL
El proyecto de la guadua debe volverse a presentar. Estuvo hasta cuarto debate y se quedó por escasos minutos. Ella, la senadora, volverá a presentarlo y habla también de un nuevo proyecto que radicó y hace alusión al transporte mixto rural.
“Hay otro proyecto de ley de peajes y este legislatura debe ser intensa para saber que se mantiene y qué no”, aseguró desde Bogotá.
AYDEÈ LIZARAZO CUBILLOS
La senadora del MIRA , la quindiana, Aydeé Lizarazo Cubillos, esbozó sus tareas para la región.
El senador del CD, no atendió el pedido o el llamado escrito para obtener sus respuestas por sus múltiples ocupaciones.
Tampoco lo hizo el Representante liberal, Diego Patiño, apático a presentar sus informes para mostrar el ejercicio laboral como político en ejercicio.
Otros que obtuvieron votos en Risaralda y no allegaron el informe solicitado, fueron los senadores de Coalición Colombia, Iván Marulanda Gómez; el liberal, Mario Castaño
`MIRA` MI TRABAJO
-Mi trabajo mostró un trabajo distinto, sin antecedentes por las características propias de la pandemia. Fue una dinámica distinta en medio de la emergencia pero dimos ejemplo.
“Cambiamos nuestra forma de trabajo en plenaria, Derechos Humanos y la Comisión 7ª en la que estoy”.
Destacó que en estos frentes realizamos 25 sesiones virtuales donde se escucharon a actores gubernamentales diversos.
“Se conoció las medias adoptadas en el marco de la pandemia y la oportunidad de presentar propuestas con respuestas, esa fue una oportunidad para fortalecer las medias como fruto de los requerimientos realizados desde las regiones para llevarlas al gobierno Nacional”.
HABILITACIÒN DE HOSPITALES
Para la senadora Lizarazo Cubillos, fue artífice de una medida que tuvo eco y fue habilitar a los hospitales al margen, no habilitados, para que sirvieran para impactar la emergencia vivida.
-Nuevos laboratorios y habilitación de la Covid -19. Habían tres y hoy hay 17, entre ellos el de Pereira, habilitados para la emergencia.
-Pago justo y oportuno, atención con material de bioseguridad para médicos y personal de la salud. Medidas complementarias para evitar la persecución a ellos, actos de discriminación. Propuesta del MIRA
-Llamado al gobierno de disponibilidad de hoteles con Cotelco para atender personal al sector salud para evitar contagio familiar. Transitorios.
-Soporte económico para el sector turístico a largo plazo. Crèditos con el apoyo del Fondo Nacional de Garantías con medidas especiales. El sector que más se demorará en reactivarse.
-Priorizar atención a la niñez colombiana por los riesgos ante ICBF. Maltrato intrafamiliar. Redes atención por los delitos cibernéticos.
-Protocolos bioseguridad urgentes para el agro para la recolección cafetera y que ya fueron aprobado para defender al campesino, a los recolectores, a la familia cafetera, al campo. Se logró con otros congresistas. Ya están en práctica. Blindarlos ante la pandemia
-Trabajamos la agenda de los Juegos Nacionales y los Paranacionales en el Eje. Ministerio del Transporte. El mismo cronograma y respetando los presupuestos ya definidos.
-Conectividad rural en sectores vulnerables para niños y jóvenes estudiantes.
EMPRENDIMIENTO
Otras acciones desplegadas por la senadora del MIRA, son:
-A futuro, un gran reto y prioridades: impulso a generación de ingresos, formalización de empleos, emprendimiento. Libertad religiosa.
-Comisión 7ª fortalecer hoy el sistema de salud y el acceso a vivienda digna. Seguridad a los biciusuarios.
Darle continuidad a la agenda donde está Risaralda y al PCCC, la cultura jeepera aprobada como un gran logro para la región.
-Vivienda y protección al PCCC.
Fue clara en destacar otras tareas ejercidas en el Senado como evitar paseos de la muerte, generar pensión a los pacientes con cáncer y atender mejor a la seguridad vial.
“Tenemos un gran reto y es de hacer frente de hacer efecto negativos generados en la economía y por ello en la bancada MIRA, le apostamos a la reactivación, empleo y la salud lo que nos debe mover, igual que a los gobiernos”.
CADENA PERPETUA
Por último, indicó sobre la cadena perpetua a violadores, resaltando que fue uno de los mayores logros del Congreso. Hemos dado un espaldarazo, en contra de los abusadores de nuestros niños y niñas.
LA BATALLA CONSERVADORA
El abogado y Representante a la Cámara por el partido conservador, Juan Carlos Rivera, hizo un balance de lo que representò la legislatura que concluyó.
Rivera se mudó de la Comisión Primera Constitucional a la Cuarta. Es en la actualidad el presidente del directorio departamental conservador. Él sacó la cara por el partido conservador y dio debate en las comisiones y en plenaria:
-Proyecto de Acto Legislativo para que los concejales de cuarta y quinta y sexta categoría, tengan unos ingresos por honrarios acorde a la función que cumplen.
– Igual unos beneficios adicionales en seguridad social.
PLIEGOS TIPO
-Desde esta Comisión jugué papel en la aprobación del Proyecto de Ley Pliegos Tipo “para darle más transparencia a la contratación”.
-Estuvo como ponente de un proyecto de Acto Legislativo que pretendía fortalecer la protección del derecho al acceso a la educación como derecho fundamental, otorgando un carácter de obligatoriedad para los menores de 18 años de edad.
CÁRCELES
Explicó Rivera peña que tuvo oportunidad de participar en el debate de control político donde se analizó el acto actual carcelario. Los retardos en la contratación y la construcción de Megacolegios.
“Como presidente de la Comisión primera tuve en mis manos el el desarrollo del control político sobre las actuaciones y protocolos del ESMAD en las movilizaciones que se realizaron en noviembre del 2019.
CONFINAMIENTO
Desde la Comisión Cuarta, se dieron varios debates en torno a la situación ue se vive por la pandemia. Ministros y representantes de diversas entidades, estuvieron en la virtualidad, abordando el tema.
A SANCIÒN PRESIDENCIAL
Destacó Juan Carlos Rivera Peña, que quedaron para sanción presidencial:
-Normas para promover la inserción laboral y productiva de jóvenes
-Regulación del pago anticipado de créditos en el sector solidario
-Creación de la tasa pro deporte y recreación.
-Normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales.
-Disposiciones especiales para la prestación de servicios del servicio de transporte escolar en zonas de difícil acceso.
-Creaciòn de herramientas para que los pdres de familia realicen acompañamiento a los recursos al PAE.
-Medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores.
JUAN CARLOS REINALES
El liberal, Juan Carlos Reinales, rindió su propio testimonio de las tareas cumplidas en la Cámara de Representantes.
Al cierre del informe, no los había allegado. Reinales tuvo intenso trabajo como congresista liberal.