El “no estar en la rosca” motivó al ingeniero ambiental y economista, Juan David Hurtado meterse en muchos procesos.
Este fue uno. Era Contralor encargado y un soñador acerca de que algún día hubiese meritocracia. Ese es un sueño cumplido ahora que lo hubo, ganó.
Recalca que seguirá firme en no meterse en polémicas, en decisiones política.
TRABAJO TÉCNICO
Lo mío será un trabajo técnico, anota.
Aboga por más recursos ya que no son altos los salarios del personal de la Contraloría. “Cada año perdemos capacidad financiera”.
Está feliz por ello. “Eso nos motivó a impulsarnos, a seguir adelante desde hace muchos años”.
Sin lugar a dudas Hurtado Bedoya se declara como un apasionado del control fiscal.
Por lo tanto lo protegerá y anunció una Reforma Administrativa que la dote de más recursos con un proyecto de Ley que se tramita en el Congreso y va muy adelante.
AJUSTARLA
Hay que ajustarla en muchos órdenes, en procesos, tecnificarla.
Sobre la aclara que se hará pero para incluir más profesionales especializados en distintas áreas.
Pedimos esto desde hace muchos años y somos ajenos a los embates de la política.
Se declara técnico ante el Concejo, de los cuáles 11 de 19 concejales, votaron por él y lo hicieron Contralor de Pereira hasta el 31 de diciembre del 2021.
Recalca que cuidó el proceso y señala que al final hubo trasparencia en la meritocracia promovida por el Concejo de Pereira, que hizo una apuesta en grande por intermedio de su Presidente, Pablo Giordanelly.
NO FUE FÁCIL EL PROCESO
No fue fácil el proceso, advierte, al recabar que este es un día histórico al colocarse en marcha el nuevo Control Fiscal ideado por el titular nacional, Felipe Córdoba.
Hoy se vive en un proceso de transición con la colocación a torno de los nuevos períodos de quienes están en entidades de control.
Apura en señalar que su meta es modernizar, evaluar los sujetos de control a la luz de los nuevos procesos en el control fiscal y fortalecer el recursos humano.
PARTICIPACIÒN CIUDADANA
Una de las apuestas o claves, es la de promover con intensidad la participación ciudadana, los grupos de Veedores, los Contralores estudiantiles.
Tener un intenso contacto con la gente, movilizarlos, agrega.










