Por: Alvaro Rodriguez Hernandez


Me enfrenté a las bandas de la minería ilegal: Julio César Gómez

Me enfrenté a las bandas de la minería ilegal: Julio César Gómez Me enfrenté a las bandas de la minería ilegal: Julio César Gómez

A las 7 de la noche del miércoles  11 de noviembre, Julio César Gómez Salazar, cesará en sus funciones como director de la CARDER.

Tiene sus días contados, después de una “jugadita” jurídica que lo suspende de manera provisional. Incluso ya apeló. Julio el breve. Cuentan que con las circunstancias hoy: es más fácil elegir Presidente de Estados Unidos que director de la CARDER, por las propias situaciones adversas que rodea a esta institución que viene de escándalo en escándalo y cuando levantaba vuelo en la versión actual. ¡Custro años sin gerente!

98 días bien contados. Esa fecha, habrá Consejo extraordinario de la llamada autoridad ambiental del Risaralda. Tendrá reemplazo.

“Mi legado esta vez era rescatar la autoridad, devolverle credibilidad y me propuse  que había que dar buen ejemplo dinamizándola”, advierte.

Está tranquilo. Consciente que en este corto tiempo la entidad sufrió un vuelco. Que unos y otros, le reconocen. Desde muchas orillas las felicitaciones le han sobrado por su encomiable papel. No la del rebaño que censura desde los gremios sino desde la comunidad ambiental. Desde los municipios y donde hay sensibilidad por estos temas.

DEL RELAJO AL TRABAJO

Es crítico: “Esta entidad la encontré muy paquidérmica.  Relajada, con 3 mil permisos donde  llevaban 3 años sin entregarle a la gente. Nos pusimos a la tarea de superar el pasado trabajando fuerte. Volvimos a recuperar confianza y el estilo de trabajo de los funcionarios. A traer la gente,  a establecer puestos de control en la noche, montamos patrullas  ambientales 24 horas, recobré los corredores e ilegalidad sobre el Chocó Biogeográfico, Medellín –Cali, aumentamos operativos”.

FUERAS OSCURAS

-Usted dijo recientemente que la entidad está en poder de fuerzas oscuras. ¿Quiénes las representan?

-Son fuerzas oscuras  que desde hace 4 ó 5 años han querido tener a la CARDER en interinidad. Hay muchas fuerzas oscuras.

-¿Pero quienes?

-Son muchas. A los que tienen intereses en la minería criminal. Es de bulto que utilizan esas redes de recusadores en algunos casos para atajar la entidad.  Soy consciente que por el mismo proceso de elección que se desconocieron algunas cosas, algunos  ciudadanos de bien impetraron unos laudos Constitucionales para evitar  que s fueran a cometer unas tropelías pero de manera real, en el procesos  de elección del 2020, sin lugar a equivocarme,   había un concierto para delinquir    donde han participado muertos,  donde se puso a participar como recusador al senador Gustavo Bolívar que era un anónimo, donde  se pusieron a recusar personas que no conocen a Risaralda.

-¿Pruebas?

-Le hicimos seguimiento a uno y lo logramos contactar, vive en un municipio muy apartado de Boyacá  utiliza la cédula. Han participado 3 muertos  que hace más de 10 y 15 años murieron. En fin: toda una estrategia de no dejar que esta entidad  salga adelante.

-Habla de tropelías y de “tratar de atajar la Carder”. ¿Atajarla de qué?

– Que tenga una autoridad, una cabeza, un responsable. Un vocero  como lo que yo hice estos 3 meses. Respondí por todas y cada una de las actuaciones de esta entidad. Salí a defender la fauna, desde el pájaro más desconocido hasta las Resoluciones que dimos.

-El empresario Michel Kafruny, ¿se sintió aludido?

-No lo conozco. No sé quién es el  señor. Me dicen que vive en los Estados Unidos. No recuerdo quien es él. Él tiene algunas razones y por el momento el  Consejo de Estado le ha dado la razón. Soy respetuoso de la Ley. No debate sus decisiones en los tinglados de la  opinión pública. Respeto y acato la decisión que sea.

-Pero de usted, dicen en la calle, que ¿hizo parte de la fiesta?

–Sí. Hice parte de la fiesta pero para recuperar la CARDER, su credibilidad, animales libres, de fiesta con los papagayos, los pájaros ,la flora y fauna, las culebras. Fauna libre. Los animales están de fiesta

-Hay la llamada entrega de ¿licencias express?

-Nunca. De hecho quienes las han demandado todas se han caído. La gente no sabe qué e una licencia express y quienes hablan de éstas ni siquiera saben cómo se otorgan: actúan 25 disciplinas y no  se entregan en un cuchitril ni en la penumbra  de la noche. Se entrega  frente a la naturaleza conociendo  y reconociendo la biodiversidad, estudiando cada caso en particular. Para entregarla  debemos recurrir a muchos elementos de la técnica. Quienes dicen que entregamos licencias en dos ó 3 días, me río y  opinan por opinar y no conocen que es la CARDER. Se podrían confundir con insaciables tira piedras.  Ser director de la CARDER, es una labor de mucha responsabilidad, entidad mas técnica, poderosa. Esto es complejo.

-¿Hay mucho dinero detrás de la minería ilegal en Risaralda?

-Claro. Detrás de los recursos naturales siempre habrá muchos intereses. Onza de oro a más de 2.500 pesos. Imagínate todos los intereses que se ciernen sobre los recursos naturales. Yo lo que demostré fue firmeza, nunca me arredré.  Me enfrenté a las tenebrosas bandas de la minería ilegal  y nunca enviaba funcionarios ni de segunda o tercera sino que personalmente daba la cara, nunca fui enmascarado, siempre fui sin antifaz, nunca di tregua.