Mario Alberto Castaño Pérez, sigue derecho en política. Sin tregua. Sin pausa. En la guerra política que tiene como escenario el Senado de la República, se repite para el Senado. Hombre de acción y retos. Su propia vida es un desafío. Él lo sabe y la juega a cada instante.
“Sí, vuelvo y aspiro. Para quiénes no les guste y mantienen especulando que no vuelvo al Senado, yo les digo que eso lo dirá el electorado. Yo aspiro a ser senador de Colombia, durante muchos períodos con el beneplácito de muchos amigos de Risaralda, Quindío, Caldas y de Colombia. He trabajado de una manera seria y responsable, directa, autónoma, evidente, somos auténticos y por lo tanto seguiremos en estas lides políticas con la cabeza en alto y haciendo política con la gente….”.
“Fumiga” en el mejor sentido la actividad política caldense, en estos últimos días del año.
Por ejemplo, consideró que dejaron sólo al alcalde de Manizales, al preguntársele sobre “si despegó o no”.
“Él es muy querido, es un buen hombre, bien intencionado, la responsabilidad no es de él sino de los actores políticos que de una manera hipócrita, través de redes sociales promovieron una candidatura prometiendo una actividad política de una manera distinta y lo han dejado absolutamente sólo. Lo han dejado solo en el tendedero y secar a la imagen de los ciudadanos manizaleños que no lo han acompañado, no han hecho gestión, no lo han sabido orientar y han hecho de Carlos Mario un fusible para ellos poder esconder su mal desempeño en la gobernación en el departamento de Caldas”.
-¿Quiénes son ellos?
– Mauricio Lizcano, Guido Echeverry, Juana Carolina Londoño, Mauricio Salazar.
-Sigamos con Caldas…
-El doctor Luis Carlos Velásquez es un tipo bueno, querido, amable. Se eligió bajo la bandera que había nacido en un hogar humilde, en Palestina, en un hogar pobre pero ve un rico y se asusta. Ve un rico y le rinde pleitesía y está al servicio de los ricos y de la clase dirigente anquilosada del departamento de Caldas. Quienes tuvieron secuestrado el poder por más de 20 años y hoy son los responsables del mandato de Luis Carlos y Carlos Mario.
-¡Deme nombres de esos riquitos!
-Los doctores Moreno, Mauricio Salazar, Guido Echeverry, la Cámara de Comercio de Manizales, la gente del Comité de Cafeteros. Ellos son los responsables de los gobiernos de Caldas y Manizales.
-Vamos para los ¿déficits del gobierno Iván Duque?
-El gobierno Duque no tiene deudas y menos con el Eje Cafetero. Aerocafé, Hospital de cuarto nivel para la región, Risaralda, tiene la red vial y de competitividad para Quindío. Al contrario, pienso que henos sido mezquinos en el eje cafetero, en reconocer la labor del Presidente Duque. La plata la tiene el gobierno nacional y ha sido grato y recíproco con el eje cafetero.
-Le preocupa el tema del Representante liberal por Risaralda envuelto en un ¿escándalo en temas de salud?
-No, me parece normal. Cuando uno quiere hacer política de una manera distinta pero tiene prácticas anquilosadas, mezquinas, viejas, antiguas, y quiere generar una imagen d transparencia pero se crio en un sistema mezquino, uno tarde que temprana termia volviendo a sus orígenes.. No lo voy a judicializar al doctor Reinales pero si me parece que uno no puede ir a las Comisiones del Congreso a hacer oposición y enseguida ir a hacer lo que tanto crítica. Ahí quedó en evidencia y pienso que dadas las características del abogado que puso Asmetsalud, pienso que el futuro jurídico del doctor Reinales, es absolutamente complejo.
EL PERSONAJE DEL AÑO
-¿El Personaje del año, doctor Mario Castaño?
-Para mi son los Ministros Alberto Carrasquilla y el de Salud. Ha sido de los pocos sistemas de salud en el mundo, que no colapsó. Es uno de los pocos del mundo en que los muertos no se vieron en las calles y pienso que los colombianos no hemos dimensionado la calidad del servicio que tenemos. Del doctor Carrasquilla pese a no contar con la popularidad que tiene la gente en los supermercados, en la calle y en las plazas, no dejó caer la economía. Colombia hoy por intermedio de un esfuerzo fiscal, un esfuerzo de endeudamiento y una política macroeconómica cohesionada, seria, responsable y no populista, 50 millones de Colombianos, independiente de las circunstancias en que estemos podemos estar celebrando la Navidad.
EL SALARIO MÌNIMO
-¿Qué va ocurrir? ¿Algún pronóstico?
-Debe subir como mínimo el 3.5 por ciento, dadas las condiciones de la pandemia. Por encima de un millón de pesos. Que el gobierno y los empresarios entiendan que se requiere recuperar los niveles de competitividad y de pago de los colombianos y eso requiere un esfuerzo de todos, la sociedad civil y los empresarios.
-Bienvenidas ¿más mujeres al Congreso?
-Pero haciéndose elegir. La paridad de género no es un tema de derechos y soluciones listas. Es una equivocación, un tema metodológico, de boom, de publicidad. Hay que hacer que a las mujeres les guste la política y no de la política hipócrita, de todo lo que habla todo el mundo: que la politiquería, que la corrupción. Hay que hacer hechos evidentes y trabajo y por lo tanto el tema no es paridad en las listas por la posibilidad de hacerse elegir. Hay que fomentar la participación política de las mujeres en los cargos de representación y eso requiere de un ejercicio político como actividad profesional y eso tiene que hacer carrera en Colombia. Esto es de mucho calado y un tema más profundo que una simple paridad en el tema de las listas.
CORRUPCIÓN DE JURADOS
-Advierte la senadora del CD, María del Rosario Guerra, sobre corrupción en los jurados electorales. ¿Qué piensa?
-Es una mujer muy querida, María Del rosario. Tiene mucho temple, inteligente y si lo dice es por algo. Pienso que deben existir unas reglas de juego estándares para todo el ejercicio de la democracia.
-Lo más importante del ¿Código Electoral?
-Pienso que la modernización, tecnología, avance, el recuento, las posibilidades de los partidos, poder conocer la base de datos de poder conocer los militantes y otros para mejorar la transparencia de la actividad política.
GLIFOSATO
-¿Partidario de fumigar con glifosato?
-Sí, claro.
-¿Por qué?
-Uno debe tener sostenibilidad y bajo el tema de la hipocresía ambiental no puede estar no puede estar bajo en contravía de los actos de legitimidad del país y fuera de eso hoy con las condiciones, como está el agra, la competitividad, con la tecnificación, y como está la siembra de coca con el doble y se les olvida que es el doble de hectáreas que tiene tres veces la producción. Haga de cuenta que son 600 mil hectáreas y nosotros no somos un sociedad rica, desarrollada, y tenemos que echar mano de los elementos para poder nosotros eliminar ese gran flagelo que es el narcotráfico que permea todas las instituciones y socaba toda la institucionalidad democrática.
DE HIPOCRESÍAS
-A propósito de hipocresías. La que hacen los gremios, los empresarios, ¿solo están pensando en vender?
-Los empresarios son personas que arriesgan su patrimonio, sus sueños, sus familias por generar empleo y tienen todo el derecho por intermedio de la actividad comercial tratar de desarrollar sociedad capitalista y eso está bien. Lo que pasa es que hay que tener un tema de responsabilidad social. Nosotros mismos, a veces los políticos, los empleados socavan la institucionalidad de los empresarios. El empresario es el que no duerme, el que paga la seguridad social, el que tiene que hacer préstamos para pagar la nómina y los empleados creen que están esclavizados.
EL CUPO LIBERAL EN LA ALIANZA
-Si tiene cupo el partido liberal en la gran alianza que ¿promueve el Presidente Uribe?
-No sé si es el expresidente Uribe. Yo sé que el partido liberal puede ser el bastión y la piedra angular de un acuerdo político para elegir el próximo Presidente de Colombia.