El salario de los Congresistas es un tema de Ley y una función de la Contraloría General en donde se hace la verificación de unas fórmulas y en estas se mira el reajuste salarial como el de todos los colombianos, expresó desde Pereira, el Contralor general de la República, Felipe Córdoba Larrarte.
En declaraciones insistió que por lo tanto la Contraloría certifica cuál es el monto o el porcentaje o presupuesto del incremento que debe tener el Congreso.
“En este momento tan difícil para Colombia, los empresarios y todas las personas, manifestó, deberían hacer un gran sacrificio, así como reciben subsidios de la Nación, pues deberían también pensar en aquellas familias que han perdido los trabajos y que hoy e sustentan bajo una sola persona y buscar que el incremento salarial sea generoso”.
Es importante, recalcó Córdoba Larrarte, que es menester que lo piensen más porque todos somos colombianos y en ese sentido poder tener mejores condiciones para nuestra gente.
CAMPAÑAS
Hoy lo que podemos decir es que hay Control en línea y en tiempo real y y se han ajustado las 1.800 bases de datos de todo el país y podemos ver en línea y en tiempo real, los contratos que se van haciendo a nivel nacional territorial y eso con inteligencia artificial, analítica avanza, nos van mostrando si están de acuerdo con los precios del mercado o tienen sobreprecio en cualquier momento.
Esto en la parte administrativa y de parte de los funcionarios, recordó que no deben incorporar recursos públicos a las campañas de ninguna manera.
“Si esto llega a suceder, estarán cometiendo delitos penales, infracciones y sanciones, les llegarán disciplinarias y al igual fiscales”.
Sobre el Odebrecht, y las sanciones aplicadas por la SIC `por el proyecto de la Ruta del Sol, recordó que estos son dineros privados y no hay recursos, no se han pagado recursos públicos sobre dichas obras y por esto està bajo litigios y revisamos que se pueda estar pagando de recursos públicos para verificar si lo hicieron de la mejor manera o no.
INFRAESTRUCTURA
El Contralor General, sobre los llamados “elefantes blancos” – obras inconclusas – de las cuáles están regadas por todo Colombia, , aseguró que hay más de 1.400 y por eso se expidió la Ley 2020 del 2.020, dentro de la cual se busca reducirlas.
De esas cifras ya hay 390 que se han puesto en funcionamiento como las piscinas de olas de Agua Azul, Casanare, lo mismo que en Yopal, los pozos de aguas profundas en la Guajira , el Túnel de La Línea que se recibió al iniciar este gobierno y que hoy ya está terminada y de ella se están beneficiando los habitantes del Eje Cafetero.
Estamos encima. Esa es la importancia del nuevo modelo preventivo de la Contraloría. Que como decía mi abuelita es mejor prevenir que curar porque previniendo, estando atentos, verificando en línea, los recursos, de manera difícil se los van a robar.
EL CENTRO O LA DERECHA
-Le gusta el Centro o la Derecha?
-Me encanta el centro de mi Pereira. Ir a tomar tinto, fabuloso.
-¿Candidato presidencial?
-¿…pero quién? No hay ropita para esos cargos.
-¡Hoy pero mañana sí!
-No sabemos. Yo creo en Dios y lo más importante, es hacer una gran Contraloría.
2021
-¿Qué podemos esperar los colombianos del 2021?
-Hombre: total compromiso. Seguir en la lucha y en la cacería de elefantes blancos. Termina todo ese esquema de salud tan importante que tiene el país y que nos duele tanto a nosotros. Son más de $53 billones que van a la salud anualmente y que hoy en medio de la pandemia, sabemos la gran importancia cada uno de los centros de atención en salud de todo el país.
SAQUEO
-¿Si siguen saqueando los dineros de la salud en Colombia?
-Hombre, infortunadamente. Hay recobros de más del 8 mil por ciento en sobreprecios y eso es lo que tienen la Contraloría General sobre la lupa y ha abierto procesos de responsabilidad fiscal que esperamos que en el 2021 sean resuelto a más tardar en el segundo semestre.