Las instituciones gremiales en Risaralda, marchan sin orientación. Falta líder.
Hay un montón de entidades, muchas de ellas, sin un timonel claro. Que lidere, con pensamiento propio y renovador. Están en fuga.
La estampida moral y ética, no facilita hacerle frente a muchas circunstancias de región. El silencio es su estrategia.
Muchas de ellas se dedicaron a una extraña contratitis con quien sea el mandatario de turno. Rocambolescos.
Indigna escuchar el silencio.
Por eso no es extraño ver que ante el desastre del parque natural en la Laguna del Otún y su entorno, que es el agua mismo de la región, la arquitectura ambiental, nadie diga nada. Entiende uno que el uso del tapabocas, los silenció del todo.
-Por Aguas y Aguas de Pereira, silencio.
-Por los lados de los gobiernos, silencio.
-Por las Contralorías, el silencio les hace ruido a su espalda.
-La academia no se ve.
Por las Corporaciones públicas, el desastre no puede ser peor, Se les olvidó hacer política de la buena con la gente.
-Órganos como la RAP, se quedan en el discurso para el titular repetido.
-Los parlamentarios que deben estar citando autoridades ambientales en la corbatuda Bogotá y donde muchos organismos ambientales son de gasolina y entaconados, son una caricatura del desorden institucional que asoma por sus curules.
-¿El Ministro de Ambiente, se habrá enterado?
-Los organismos ambientales surgidos en época electoral desde la sociedad civil para el acomodo burocrático, mutismo general.
-El ciudadano afectado parece no interesarle nada. Inmóvil.
Lo de la Procuraduría Ambiental y la CARDER, merecen el apoyo y respuestas positivas para enfrentar la crisis y no para dormir encima de ella. Movilización ambiental. Sin juzgamientos desorbitados. Despertar de la región sobre el impacto negativo que causa el creciente deterioro en la zona. Sin cuestionamientos sino sumar esfuerzos y liderar tareas. La responsabilidad es de todos pero sin eludir compromisos. Por el agua y el ambiente. Pongamos todos para liderar un gran esfuerzo. O, les parece poco lo que está ocurriendo en ¿el Alto del Nudo y otros cerros tutelares? Cuchilla a la montaña.
¡Si la vida no nos une, que la muerte no nos distancie! ¡Respiremos! ¡Tregua al desastre!